Esta es Panagia tou Araka. Los frescos del interior lo dejan a uno boquiabierto. Datan del 1190 y están en perfecto estado de conservación (no dejan retratarlos y hay que ver los detalles con una linterna pues tampoco permiten iluminar el recinto con lámparas ni bombillos). Fueron pintados por Theodore Apsevdis y cuando uno los ve se da cuenta que los primitivos italianos dan risa comparado con esto. La iglesia tiene una estructura de madera exterior (que recuerda las fincas normandas) y que cubre el edificio original bizantino del siglo XII. Las proporciones son modestas, el contenido no:




Esta es Panagia Podithou en el villorio de Galata. Aquí sí pude retratar los frescos que son de Simeon Axentis (pongo solo dos para dar una idea). Pude sacar las fotos (sin flash) porque había un equipo de restauradores franceses y simpatizamos. Hay que remitirse a un viejo llamado Andreas (en la taberna central de Galata) que en una moto, estilo Berjovina rusa, nos guía (uno le sigue en el carro) por una carreterita caótica. El viejo tiene la llave y es el que autoriza la visita (los restauradores están ahi para otro tema):


Esta es Panagia Phorbiotissa, en Asinou. Data del siglo XII y los frescos del coro son de ese siglo y los del nártex del XV:

Esta es Ayios Nikolaos Tis Stegis, a 3 kms de Kakopetria. Es del siglo XI (exactamente del 1050). No quise retratar los frescos por consideración con la amabilísima guardiana, que confía en que no tiraremos fotos y nos deja visitar el interior sin vigilarnos. El techo de doble caída es una maravilla:

Y basta que son muchas más pero ya yo me cansé de postear. Nos vemos mañana en Nicosia.