Portada de "¿Qué edad cumple la luz mañana?", de Orlando González Esteva (Ed. Fondo de Cultura de México).
Hoy escribo en El Nuevo Herald sobre un libro y un autor cubano que recomiendo a todos: Orlando González Esteva. Aquí dejo el enlace y copio el texto del Herald abajo:Compendio de la obra de Gonzalez Esteva / El Nuevo Herald.
Publican compendio de la obra de González Esteva
William Navarrete
28 de junio de 2009
© 2009 El Nuevo Herald. All Rights Reserved.
Recientemente la revista literaria Otro lunes publicó un número especial dedicado a la obra del escritor Orlando González Esteva (Sagua de Tánamo, Cuba, 1952). Unos 20 autores - Manuel Santayana, Alberto Lauro, Rafael Rojas, Raúl Tápanes, Belkis Cuza Malé, Emilio Ichikawa, Antonio José Ponte, Carlos Espinosa, Agustín Labrada, Manuel Zabala y Esperanza López Parada, entre otros -, abordaron mediante entrevistas, ensayos o breves pinceladas diferentes aspectos de su obra. El dossier incluía también un texto del escritor mexicano Octavio Paz en que la obra de González Esteva era motivo de elogios.
En ese homenaje tuve la oportunidad de participar y lo hice con unas breves líneas sobre un libro, a mi juicio esencial, del autor: Cuerpos en bandejas, concebido como un mano a mano entre González Esteva y el pintor Ramón Alejandro. Al referirme exclusivamente al mencionado libro dije que sus textos "poesía en prosa más que prosa ensayística, viajaban con un sentido histórico y erótico por la turbulenta historia de Cuba". También añadí que su obra, aún cuando no abordase temas gustativos, podía saborearse como una receta perdida en los trasiegos de la historia o como un antiguo manual de costumbres abandonado que nos remite al tiempo de nuestros ancestros.
Ahora, tras la reciente edición de ¿Qué edad cumple la luz mañana? (Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2008), con prólogo de Alberto Ruy Sánchez y epílogo de Juan Malpartida, puedo ahondar un poco más en la excelencia de su escritura. Y ampliar algún que otro punto de vista sobre una obra que considero de perfecta armonía y evidente sabiduría.
El libro al que me refiero es una selección o remedo de ''obras escogidas'' del autor. En él, además del ya evocado Cuerpos en bandeja (1998) --del que sólo se reproducen fragmentos--, han sido recogidos los poemarios Mañas de la poesía (1981), El pájaro tras la flecha (1988), Elogio del garabato (1994) y Escrito para borrar (1997). También Fosa común (1996), de sugerente título y prosa que explica las relaciones del autor con otros creadores como él; Mi vida con los delfines (1998), larga reflexión en prosa, como indica el autor, emanada de la práctica del verso y sobre aspectos que atañen, desde una visión culta, a la literatura cubana y a autores de otros orígenes; La noche, breviario de haikus y Casa de todos (2005). Por último, se añade a esta selección el libro Amigo enigma (2000), con textos inspirados en los dibujos del artista plástico Juan Soriano.
Si la poesía es el denomimador común de todas estas obras, la lectura del conjunto de títulos compilados en este volumen revela una estética y un pensamiento más allá de la simple inspiración. En González Esteva se hilvanan ideas sustanciales a la manera de las urdimbres muy delicadas. Se teje sin premura y se exhibe el producto de la labor sin mucho ruido, justo a los ojos de aquellos que como iniciados saben algo de lo que se ha logrado. No le basta el ludismo (pienso en Elogio del garabato), ni el esteticismo o el buen gusto manifiesto, sino que logra hacer de ellos instrumentos de uso corriente para establecer áreas de profundo pensamiento y sentar, inteligentemente, presupuestos que responden a interrogantes sobre la identidad, la existencia, el arte y, a grandes rasgos, las relaciones históricas y sociales.
En Mi vida con los delfines, por ejemplo, el autor ofrece un tipo de recetario de "claves para triunfar en el cultivo de la redondilla". Entre las 27 recomendaciones leemos ideas tan aparentemente descabelladas como: "en el zoológico halagar al leopardo", "practicar la vuelta de carnero" o "en la plaza de toros: saltar al ruedo". Probablemente, detrás del fingido divertimento el autor invita a quien no tiene posibilidad alguna de cultivar este tipo de métrica a dedicarse a cualquier actividad que compense (y he ahí la gran ironía) el poco don para esta estrofa. Sin embargo, al terminar la lectura de todas las recomendaciones el lector puede creer que en realidad ha estado practicando redondillas de tanto que González Esteva ha travestido sensaciones y conceptos.
En otro registro, el primer haiku del libro de versos La noche dice: "La nocha suma / demasiadas ausencias. / Es, toda, Cuba". En su brevedad - esencia misma del haiku -, revela sutilmente la sensación de oscuridad primera, causa y punto de partida, de todas las connotaciones que le sugiere la palabra noche y su extensa dimensión. Al final de este libro, el último haiku: "Cerrar los ojos / impedir que la noche / lo sea todo", es el despertar de esa larga noche a la vez que un llamado a sí mismo que le permita volver a la razón y, tal vez, a la vida, después de este doloroso viaje de cada día a través de esa tierra sin contornos que es el país del que no ha podido volver a la tierra de su infancia.
Ruy Sánchez apunta en su prólogo que "la fiesta de Orlando González Esteva trae lo suyo: es más bien un ritual, un acto profundo de búsqueda". Ese "acto profundo de búsqueda" es también la clave para entender su originalidad. Para descifrar el misterio de una obra que mantiene un hilo conductor coherente a la vez que ofrece cada vez nuevas y originales aristas, ángulos, estilos y temas.
En este sentido, al leerlo, asistimos a una metamorfosis interior casi siempre contenida en un objeto formalmente bello. Los cambios se operan dentro, en la esencia y sustancia de lo pensado y dicho, no en la "bandeja" que, con sonrisa de quien sabe lo que hace, el escritor va extendiendo a todos los que quieran iniciarse en el juego inteligente de su ciclo infinito.
28 juin 2009
27 juin 2009
Reinas (y casi reinas) de France… y de Navarre
Continuación del post interrumpido hace meses sobre bustos y estatuas de hombres ilustres de Francia en el Luxembourg...
En el Jardín del Luxembourg, alrededor del gran estanque central, procesión de reinas del Ancien Régime, en piedra, colocadas ahí durante el reino de Louis-Philippe (1830-1848). Al parecer la selección la hizo el rey informándose de las preferencias entre los estudiantes del Barrio Latino, con lo cual no se pretendía limitar la misma a las reinas, sino que se trataba más bien de las "damas más influyentes en la historia de Francia". La prueba es que entre las esculpidas hay por lo menos tres que nunca fueron reinas de ningún lugar y otras que no lo fueron, al menos de Francia propiamente dicho. Como pasatiempo de fin de semanas les dejo adivinar cuáles no lo fueron y por qué:
La Reina Mathilde de Flandes (1031-1083), esposa de Guillermo el Conquistador. Única reina en tierra francesa que no tuvo que soportar los cuernos de su esposo, ni las favoritas amantes, ni los hijos bastardos. La historiografía tradicional dice que debido a la integridad de Guillermo y al hecho de que estaban "muy bien juntos". Yo me digo que tal vez a Guillermo, como a Alejandro Magno, no le atraían mucho las faldas..
Santa Bathilde d'Ascagnie (630-680) fue la esposa de Clovis II. Esclava anglosajona comprada por el Alcaide del Palacio de Archambaut. La historia de Francia intentó ennoblecerla diciendo que era una sangre azul anglosajona capturada por los piratas, pero las investigaciones en este ámbito la confirman como simple esclava y de hecho fue ella quien abolió la esclavitud en el reino de los Francos durante una de sus regencias. Fue canonizada en el siglo X por el Papa Nicolás I.
María Estuardo (1542-1587), la única reina de Francia que comparte con Marie-Antoinette el exclusivísimo título de haber sido decapitada. Su sulfurosa historia en Francia, Escocia e Inglaterra todo el mundo la conoce. Según mi gusto la mejor biografía de ella sigue siendo la Zweig.
Jeanne d'Albret (1528-1572), hija de Henri II y reina de Navarra. Se convirtió al protestantismo y autorizó el calvinismo en sus tierras del Bearnais. Fue una de las paladines principales de las guerras de religión y su apoyo, crucial para los hugonotes. Tras su muerte la derrota del bando protestante se hizo inminente. O sea, que a su muerte debemos que Francia siga siendo un país de gozadera latina.
Berthe de France (1058-1093). En realidad Berthe de Frise o Berthe de Holanda, aunque reina de Francia por su casamiento con Philippe I. Su esposo terminó detestándola (dice Guillaume de Malmesbury que por lo gorda que estaba) y la encerró en el castillo de Montreuil-sur-Mer para repudiarla en 1092 pretextando consanguinidad.
Anne-Marie-Louise d'Orléans (1627-1693). Nieta de Henri IV. Duquesa de Montpensier por su madre y prima hermana de Louis XIV. También conocida como "La Grande Mademoiselle" por ser su padre hermano de Louis XIII y llevar el título de "Grand Monsieur". Era, en su tiempo, la princesa más rica y codiciada de Europa, a pesar de su extrema fealdad, algo que, junto con el hecho de poseer más de 25 títulos nobiliarios la equipara en nuestros tiempos con la actual Duquesa de Alba. Por si fuera poco, sufrió varios exilios a causa de sus intrigas constantes contra el poder real que envidiaba su inmensa fortuna. Se casó, a escondidas y sin autorización real, con un hidalguillo de apellido Lauzun, más o menos "dandy" del Antiguo Régimen que se cansó pronto de ella, de lo muy poco agraciada que era y la abandonó. El tal Lauzun se construyó con su dinero uno de los palacetes más hermosos de la isla de San Luis, en París, que aún subsiste en la ribera norte.
Santa Clotilde (465-545). Segunda esposa de Clovis y una de las personas que influyó en que Francia adoptara el cristianismo como política de Estado. Sobreviviente de la masacre de su familia perpetrada por su tío paterno Gondebaud. Es, desde 1995, la Patrona de la Aviación Militar Francesa por aquello de una crónica de un combate de Clovis del que se escribió: "Clovis sepultó al enemigo bajo el fuego caído del cielo".
Marguerite d'Anjou (1429-1482). Esposa de Enrique IV de Inglaterra, hija del "rey" René I d'Anjou. Fundadora del Queen's College de Cambridge.
Louise de Savoie (1476-1531), hija de Philippe, Duque de Saboya (llamado "Philippe Sin Tierra) y de Margarita de Bourbon. Esposa de Charles de Valois. Regente en dos ocasiones. Cuando su esposo el Rey fue apresado en Pavía esta fina diplomática concluyó una alianza militar con el Imperio Otomano con Solimán el Magnífico al frente del mismo. Murió de peste. Deberían adoptarla como santa patrona los que son favorables a la entrada de Turquía en Europa.
Anne de Bretagne (1477-1516). Venerada en… Bretaña, hija de François II y de su segunda esposa Margarita de Foix. Pieza clave de la anexión del Ducado de Bretaña a la Corona de Francia. Se casó con el Emperador romano-germ1anico Maximiliano I de Austria pero le duró poco la fiesta porque ese matrimonio era una provocación al Reino de Francia y por ello fue anulado para casarla supersónicamente con Charles VIII. Tras la muerte de éste último se casó, por tercera vez, con Louis XII. Su popularidad en Bretaña se explica tal vez por la cantidad de esposos y de embarazos que tuvo (uno cada 14 meses) y por haber sido la pieza esencial de la anexión de Bretaña a Francia.
Anne d'Autriche (1601-1666). Infanta de España y de Portugal, Archiduquesa de Austria y Princesa de Borgoña y de los Países Bajos, nacida en Valladolid y fallecida en París de cáncer en el seno. Partido ideal para Louis XIII por ser hija de Felipe III de España y de la Archiduquesa de Austria. Madre de Louis XIV. Marie de Médicis hizo todo lo posible por casar a su hijo Louis con esta Infanta, y tanto era su premura que los unió a los 14 años y los obligó a consumir el matrimonio a esa edad, con lo cual se cuenta que aquella primera noche de coito entre los dos adolescentes recién casados fue un auténtico desastre y el rey, humillado, guardó para siempre rencor a su madre y no se acercó a su reina durante tres años.
Valentine de Milan, 1368-1408, hija del Duque de Milán, familia milanesa de los Visconti. El año de su nacimiento grabado en el pedestal es erróneo..
Laure de Noves, 1307-1348. Para algunos parienta de la Laura de Petrarca, para otros la mismísima Laura de Petrarca. Dama de la nobleza provenzal casada con Hugo de Sade, de una familia de poetas y trovadores provenzales.
Marie de Medicis (1575-1642). Florentina y de sangre de banqueros nació ya ennoblecida por el casamiento de su padre con la Archiduquesa Jeanne de Austria. Esposa de Henri IV y gran mecenas de arte como se podía esperar de una Médicis. Tuvo que insistir mucho para que el rey la coronase en Saint-Denis y tras la muerte del mismo se incrustó a la Corona de tal modo que su hijo tuvo que exilarla en el Castillo de Blois del cual la tremenda María se escapó provocando una revuelta contra su hijo el Rey. Al final, no le quedó más remedio a Louis XIII que aceptarla de vuelta a París y es durante ese período que María se entretuvo en la construcción del Palacio de Luxemburgo, en donde ocupa hoy lugar privilegiado entre estas esculturas de mujeres célebres de Francia. Pero como no podía estarse quieta siguió intrigando contra el Rey que la exila otra vez (en el castillo de Compiègne) de donde vuelve a escaparse (esta vez hacia Bruselas) y pasa el resto de su vida privada del título de Reina de Francia, de Corte en Corte, hasta su muerte por gangrena, cuando vivía en casa de su amigo el pintor Rubens, del otro lado del Rhin, en Colonia.
Marguerite d'Angoulême, Reine de Navarre (1492-1549). Una de las primeras mujeres escritoras de Francia. Considera "La décima de las musas", por la cantidad de obras que le fueron dedicadas. Autora de "Les prisons", "La comédie de Mont-de-Marsan", "L'Heptaméron" y una decena más de libros de cuentos, poesias y reflexiones.
Blanche de Castille (1188-1252), hija de Alfonso VIII y esposa de Phikippe-Auguste. Regente de Francia tras la muerte de Louis VIII. Fundadora de las abadías de Royaumont y Montbuisson. Madre de San Luis, Rey de Francia y regente de la Corona durante las cruzadas de su hijo.
Anne de Beaujeau, Regente de Francia (1460-1522). También conocida como Anne de France (de la rama Valois). Hija de Louis XI, regente de Francia entre 1483-1491 en espera de la mayoría de edad de Charles VIII. Escritora. Autora de "Enseñanzas a mi hija" y de "Historia del sitio de Brest".
Clemence Isaure es un personaje mitológico al que se le atribuye la restauración de los Juegos Florales de Toulouse en el siglo XIV.Ignoro cómo aterrizó en medio de tantas mujeres célebres. No dudo que sea una bromita de los estudiantes del Barrio Latino en el XIX, conocidos por lo muy jodedorcillos que eran.
En el Jardín del Luxembourg, alrededor del gran estanque central, procesión de reinas del Ancien Régime, en piedra, colocadas ahí durante el reino de Louis-Philippe (1830-1848). Al parecer la selección la hizo el rey informándose de las preferencias entre los estudiantes del Barrio Latino, con lo cual no se pretendía limitar la misma a las reinas, sino que se trataba más bien de las "damas más influyentes en la historia de Francia". La prueba es que entre las esculpidas hay por lo menos tres que nunca fueron reinas de ningún lugar y otras que no lo fueron, al menos de Francia propiamente dicho. Como pasatiempo de fin de semanas les dejo adivinar cuáles no lo fueron y por qué:
La Reina Mathilde de Flandes (1031-1083), esposa de Guillermo el Conquistador. Única reina en tierra francesa que no tuvo que soportar los cuernos de su esposo, ni las favoritas amantes, ni los hijos bastardos. La historiografía tradicional dice que debido a la integridad de Guillermo y al hecho de que estaban "muy bien juntos". Yo me digo que tal vez a Guillermo, como a Alejandro Magno, no le atraían mucho las faldas..
Santa Bathilde d'Ascagnie (630-680) fue la esposa de Clovis II. Esclava anglosajona comprada por el Alcaide del Palacio de Archambaut. La historia de Francia intentó ennoblecerla diciendo que era una sangre azul anglosajona capturada por los piratas, pero las investigaciones en este ámbito la confirman como simple esclava y de hecho fue ella quien abolió la esclavitud en el reino de los Francos durante una de sus regencias. Fue canonizada en el siglo X por el Papa Nicolás I.
María Estuardo (1542-1587), la única reina de Francia que comparte con Marie-Antoinette el exclusivísimo título de haber sido decapitada. Su sulfurosa historia en Francia, Escocia e Inglaterra todo el mundo la conoce. Según mi gusto la mejor biografía de ella sigue siendo la Zweig.
Jeanne d'Albret (1528-1572), hija de Henri II y reina de Navarra. Se convirtió al protestantismo y autorizó el calvinismo en sus tierras del Bearnais. Fue una de las paladines principales de las guerras de religión y su apoyo, crucial para los hugonotes. Tras su muerte la derrota del bando protestante se hizo inminente. O sea, que a su muerte debemos que Francia siga siendo un país de gozadera latina.
Berthe de France (1058-1093). En realidad Berthe de Frise o Berthe de Holanda, aunque reina de Francia por su casamiento con Philippe I. Su esposo terminó detestándola (dice Guillaume de Malmesbury que por lo gorda que estaba) y la encerró en el castillo de Montreuil-sur-Mer para repudiarla en 1092 pretextando consanguinidad.
Anne-Marie-Louise d'Orléans (1627-1693). Nieta de Henri IV. Duquesa de Montpensier por su madre y prima hermana de Louis XIV. También conocida como "La Grande Mademoiselle" por ser su padre hermano de Louis XIII y llevar el título de "Grand Monsieur". Era, en su tiempo, la princesa más rica y codiciada de Europa, a pesar de su extrema fealdad, algo que, junto con el hecho de poseer más de 25 títulos nobiliarios la equipara en nuestros tiempos con la actual Duquesa de Alba. Por si fuera poco, sufrió varios exilios a causa de sus intrigas constantes contra el poder real que envidiaba su inmensa fortuna. Se casó, a escondidas y sin autorización real, con un hidalguillo de apellido Lauzun, más o menos "dandy" del Antiguo Régimen que se cansó pronto de ella, de lo muy poco agraciada que era y la abandonó. El tal Lauzun se construyó con su dinero uno de los palacetes más hermosos de la isla de San Luis, en París, que aún subsiste en la ribera norte.
Santa Clotilde (465-545). Segunda esposa de Clovis y una de las personas que influyó en que Francia adoptara el cristianismo como política de Estado. Sobreviviente de la masacre de su familia perpetrada por su tío paterno Gondebaud. Es, desde 1995, la Patrona de la Aviación Militar Francesa por aquello de una crónica de un combate de Clovis del que se escribió: "Clovis sepultó al enemigo bajo el fuego caído del cielo".
Marguerite d'Anjou (1429-1482). Esposa de Enrique IV de Inglaterra, hija del "rey" René I d'Anjou. Fundadora del Queen's College de Cambridge.
Louise de Savoie (1476-1531), hija de Philippe, Duque de Saboya (llamado "Philippe Sin Tierra) y de Margarita de Bourbon. Esposa de Charles de Valois. Regente en dos ocasiones. Cuando su esposo el Rey fue apresado en Pavía esta fina diplomática concluyó una alianza militar con el Imperio Otomano con Solimán el Magnífico al frente del mismo. Murió de peste. Deberían adoptarla como santa patrona los que son favorables a la entrada de Turquía en Europa.
Anne de Bretagne (1477-1516). Venerada en… Bretaña, hija de François II y de su segunda esposa Margarita de Foix. Pieza clave de la anexión del Ducado de Bretaña a la Corona de Francia. Se casó con el Emperador romano-germ1anico Maximiliano I de Austria pero le duró poco la fiesta porque ese matrimonio era una provocación al Reino de Francia y por ello fue anulado para casarla supersónicamente con Charles VIII. Tras la muerte de éste último se casó, por tercera vez, con Louis XII. Su popularidad en Bretaña se explica tal vez por la cantidad de esposos y de embarazos que tuvo (uno cada 14 meses) y por haber sido la pieza esencial de la anexión de Bretaña a Francia.
Anne d'Autriche (1601-1666). Infanta de España y de Portugal, Archiduquesa de Austria y Princesa de Borgoña y de los Países Bajos, nacida en Valladolid y fallecida en París de cáncer en el seno. Partido ideal para Louis XIII por ser hija de Felipe III de España y de la Archiduquesa de Austria. Madre de Louis XIV. Marie de Médicis hizo todo lo posible por casar a su hijo Louis con esta Infanta, y tanto era su premura que los unió a los 14 años y los obligó a consumir el matrimonio a esa edad, con lo cual se cuenta que aquella primera noche de coito entre los dos adolescentes recién casados fue un auténtico desastre y el rey, humillado, guardó para siempre rencor a su madre y no se acercó a su reina durante tres años.
Valentine de Milan, 1368-1408, hija del Duque de Milán, familia milanesa de los Visconti. El año de su nacimiento grabado en el pedestal es erróneo..
Laure de Noves, 1307-1348. Para algunos parienta de la Laura de Petrarca, para otros la mismísima Laura de Petrarca. Dama de la nobleza provenzal casada con Hugo de Sade, de una familia de poetas y trovadores provenzales.
Marie de Medicis (1575-1642). Florentina y de sangre de banqueros nació ya ennoblecida por el casamiento de su padre con la Archiduquesa Jeanne de Austria. Esposa de Henri IV y gran mecenas de arte como se podía esperar de una Médicis. Tuvo que insistir mucho para que el rey la coronase en Saint-Denis y tras la muerte del mismo se incrustó a la Corona de tal modo que su hijo tuvo que exilarla en el Castillo de Blois del cual la tremenda María se escapó provocando una revuelta contra su hijo el Rey. Al final, no le quedó más remedio a Louis XIII que aceptarla de vuelta a París y es durante ese período que María se entretuvo en la construcción del Palacio de Luxemburgo, en donde ocupa hoy lugar privilegiado entre estas esculturas de mujeres célebres de Francia. Pero como no podía estarse quieta siguió intrigando contra el Rey que la exila otra vez (en el castillo de Compiègne) de donde vuelve a escaparse (esta vez hacia Bruselas) y pasa el resto de su vida privada del título de Reina de Francia, de Corte en Corte, hasta su muerte por gangrena, cuando vivía en casa de su amigo el pintor Rubens, del otro lado del Rhin, en Colonia.
Marguerite d'Angoulême, Reine de Navarre (1492-1549). Una de las primeras mujeres escritoras de Francia. Considera "La décima de las musas", por la cantidad de obras que le fueron dedicadas. Autora de "Les prisons", "La comédie de Mont-de-Marsan", "L'Heptaméron" y una decena más de libros de cuentos, poesias y reflexiones.
Blanche de Castille (1188-1252), hija de Alfonso VIII y esposa de Phikippe-Auguste. Regente de Francia tras la muerte de Louis VIII. Fundadora de las abadías de Royaumont y Montbuisson. Madre de San Luis, Rey de Francia y regente de la Corona durante las cruzadas de su hijo.
Anne de Beaujeau, Regente de Francia (1460-1522). También conocida como Anne de France (de la rama Valois). Hija de Louis XI, regente de Francia entre 1483-1491 en espera de la mayoría de edad de Charles VIII. Escritora. Autora de "Enseñanzas a mi hija" y de "Historia del sitio de Brest".
Clemence Isaure es un personaje mitológico al que se le atribuye la restauración de los Juegos Florales de Toulouse en el siglo XIV.Ignoro cómo aterrizó en medio de tantas mujeres célebres. No dudo que sea una bromita de los estudiantes del Barrio Latino en el XIX, conocidos por lo muy jodedorcillos que eran.
23 juin 2009
Buenas ondas / Buena honda
Tremendo swing. Una locura. Traigo de Miami un buen regalo: el nuevo álbum de Alfredo Triff Dadason, con Alex Berti en el bajo, Daniel Ponce y Sammy Figueroa en la percusión, Liván Trujillo de tenor sax, Rainier Marrero y Misael Valera en el piano, voces de Rosie Inguanzo y Roberto Poveda. La foto de Pedro Portal. Toda la música y concepto de Alfredo Triff. Más información sobre el violinista y compositor fuera de serie en: Alfredo Triff Web Site
Wendy Guerra acaba de sacar su segunda novela en Francia, publicada por Stock. En francés Mère Cuba es el título de Nunca fui primera dama, en español. Wendy estuvo entre el 10 y 12 de junio pasados en París, presentando su novela en el Festival Belles Latines junto a: Roberto Ampuero, Alejandro Zambra y Mauricio Hasbún (Chile), Luisa Ballesteros, Juan Manuel Roca y Antonio Caballero (Colombia), Eduardo Berti, Pedro Mairal, Ernesto Mallo, José Muñoz, Carlos Salem, Ana María Shua y Alicia Dujovne (Argentina), Carmen Boullosa (México), Carmen Posadas (Uruguay), Guiomar de Grammond y Cristovao Tezza (Brasil). Y estará en la próxima edición de octubre 2009. La portada del libro es de Juan-Sí.
En su blog alojado en El Mundo, su más reciente post habla de Miami y La Habana, espejos cóncavo y convexo: La ciudad encontrada / Wendy Guerra
He descubierto la obra deliciosa de la escritora cubana establecida en Tarragona, Ana Cabrera Vivanco. Amiga en vida de Dulce María Loynaz, a la "Gran Dama de América" (como ella la llama) le debe su primer libro: La voz del silencio, biografía novelada sobre la distinguida habanera. Luego, ya en España, publicó con éxito su novela Las horas del alma (Random House Mondadori) y ya tiene en punta una tercera que titulará Las mil voces del Diablo. En una reciente entrevista para el diario tinerfeño La Opinión dejaba sus puntos de vista:
Ana Cabrera Vivanco / La Opinión de Tenerife. Escribiré sobre ella más extenso y como se debe.
El amigo Orlando Rossardi estrena su antología personal Casi la voz en Aduana Vieja. La portada es diseño de Manuel Díaz Martínez. En su libro – que tuve el placer de recibir de manos de Orlando hace unos días en Miami –, el autor recopila casi 50 años de textos (prosa y poesía).
Wendy Guerra acaba de sacar su segunda novela en Francia, publicada por Stock. En francés Mère Cuba es el título de Nunca fui primera dama, en español. Wendy estuvo entre el 10 y 12 de junio pasados en París, presentando su novela en el Festival Belles Latines junto a: Roberto Ampuero, Alejandro Zambra y Mauricio Hasbún (Chile), Luisa Ballesteros, Juan Manuel Roca y Antonio Caballero (Colombia), Eduardo Berti, Pedro Mairal, Ernesto Mallo, José Muñoz, Carlos Salem, Ana María Shua y Alicia Dujovne (Argentina), Carmen Boullosa (México), Carmen Posadas (Uruguay), Guiomar de Grammond y Cristovao Tezza (Brasil). Y estará en la próxima edición de octubre 2009. La portada del libro es de Juan-Sí.
En su blog alojado en El Mundo, su más reciente post habla de Miami y La Habana, espejos cóncavo y convexo: La ciudad encontrada / Wendy Guerra
He descubierto la obra deliciosa de la escritora cubana establecida en Tarragona, Ana Cabrera Vivanco. Amiga en vida de Dulce María Loynaz, a la "Gran Dama de América" (como ella la llama) le debe su primer libro: La voz del silencio, biografía novelada sobre la distinguida habanera. Luego, ya en España, publicó con éxito su novela Las horas del alma (Random House Mondadori) y ya tiene en punta una tercera que titulará Las mil voces del Diablo. En una reciente entrevista para el diario tinerfeño La Opinión dejaba sus puntos de vista:
Ana Cabrera Vivanco / La Opinión de Tenerife. Escribiré sobre ella más extenso y como se debe.
El amigo Orlando Rossardi estrena su antología personal Casi la voz en Aduana Vieja. La portada es diseño de Manuel Díaz Martínez. En su libro – que tuve el placer de recibir de manos de Orlando hace unos días en Miami –, el autor recopila casi 50 años de textos (prosa y poesía).
20 juin 2009
Cyclocosmia - Lezama Lima
Cyclocosmia, n° II, Obernai, juin MMIX, revue d'invention et d'observation.
Ha salido el segundo número de la revista Cyclocosmia, publicada por la Asociación Minuscule, en Obernai, Alsacia. La revista es original y exquisita tanto por la factura como por el contenido. Inesperada y muy completa en cuanto al tema: casi enteramente dedicada a José Lezama Lima. En este sentido aparecen por orden los siguientes ensayos y textos:
1- Le cours delphique. José Lezama Lima s'entretient avec Ciro Bianchi Ross, traducido por Antonio Werli.
2- José Lezama Lima: un étrusque, un être anachronique, hors du commun, de William Navarrete.
3- José Lezama Lima. Repères chronologiques et bibliographie sélective, de Antonio Werli.
4- Lezama Lima: la foi dans l'encre, de Olivier Renault.
5- Hétérogenèse de l'image. Absence, distance et différence dans la poétique de Lezama Lima, de Julien Frantz.
6- L'objectif ultime de la littérature, de Pacôme Thiellement.
7- Nouveau Mallarmé, de José Lezama Lima, traducido por Antonio Werli.
8- Lezama Lima, le "Proust" des Caraïbes? Jeux de miroirs tranatlantiques, Pedro Babel.
10- Bestiaire pour une décapitation. Du jeu de mains au "je" de vilains, de David Gondar.
11- Miroir. Double, homologue et homosexualité dans "Oppiano Licario", de Benito Pelegrín, traducido por Antonio Werli.
12- Le corps écrit de José Lezama Lima, de Armando Valdés, traducido por Audrey Aubou.
13- Lezama ou l'invité de pierre, de Iván González Cruz, traducido por David Gondar.
14- Lezama: le calamar et son encre, de Enrique del Risco, traducido por David Gondar.
Los dos últimos textos fueron tomados de Aldabonazo en Trocadero 162 y traducidos al francés.
Aquí les dejo el texto que escribí expresamente para esta revista. Lamentablemente sólo lo tengo en francés:
Lezama Lima : un étrusque, un être anachronique, hors du commun.
William Navarrete
Énigmatique, encore aujourd'hui, José Lezama Lima, qui portait le poids d’une sensibilité profonde dans un pays où tout semble être tourné en dérision, aimait remonter aux sources de la formation des langues latines, et parlait de lui-même comme d'« un Étrusque dans la Vieille Havane ». Plus que La Havane à part entière, il privilégiait les quelques pâtés de maison de l’ancien centre de la capitale cubaine, sa ville natale, autour de la Promenade du Prado jusqu’aux rues étroites de la partie coloniale, pour imaginer, puis mettre en œuvre sa propre cosmogonie. Que ce soit à partir d’un livre rare trouvé sur une étagère d’un vieux libraire de la rue O’Reilly, ou au fil d’une conversation neé du hasard d’une rencontre sur la petite place d’Albear, ou encore lors d’une réunion entre amis dans un café proche de la demeure des Capitaines Généraux espagnols d’autrefois, cette Havane qu’il chérissait tant et qu'il ne quittera presque jamais, était le centre de son univers. A l’est, le fleuve Almendares au cours insignifiant, sans autre histoire que celle de quelques incursions de corsaires et pirates, lui rappelait le Tibre traversant l’Ombrie pour jeter sur Rome sa source de vie.
L’imposante figure de Lezama évoluait à l’image d’un totem sacré dans cette ridicule portion de ville. Elle grandissait et devenait incontournable grâce à l’énorme capacité de fabulation de l’écrivain plutôt qu’aux réelles conditions de son entourage. Ainsi, son entreprise littéraire, raffinée et grandiose, démesurée et ambitieuse, devenait peu à peu son propre juge : La Havane vivait au rythme d’une modernité étrangère à ses rêveries. Pourtant, ce ,'est pas tant Lezama qui est énigmatique, mais cette ville capable de porter un mouvement littéraire excentrique mené par un être hors du commun.
Cette « excentricité » du fondateur d’Orígenes, l’une des revues littéraires les plus importantes du XXe siècle sur le continent américain, est à l’origine de l’incompréhension de son œuvre de la part des lecteurs et même des acteurs culturels au service du Ministère de la Culture et de l'État. Bien entendu, les tournures insaisissables et les images hermétiques de son écriture le rendaient par ailleurs obscur, même aux yeux des lecteurs avisés. Avant que la censure et l’ostracisme ne s’abattent sur la liberté d’expression cubaine, Lezama était au centre d’une confrérie dont la production de lettres restait en quelque sorte l’affaire de quelques initiés. Dans ce cercle, les étrangers (Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Vicente Aleixander, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Wallace Stevens, T. S. Eliot, Paul Claudel, P. Eluard, P. Valéry, A. Césaire, Saint-John Perse…) étaient souvent les bienvenus ; comme les cubains (les écrivains Ángel Gaztelu, Eliseo Diego, Gastón Baquero et Cintio Vitier, parmi d’autres) à la notoriété non encore établie.
Lorsque Lezama fonde Orígenes (1944-1956), il avait déjà été directement impliqué dans la parution de trois revues littéraires : Verbum (1937), Espuela de Plata(1939) et Nadie parecía (1942). Ephémères, ces revues ne sont pas parvenues à cristalliser les rêves du poète qui avait publié un formidable première ouvrage : le long poème Muerte de Narciso, en 1937, à l’âge de 27 ans. A l’évidence, Lezama n’était pas un auteur précoce. Qu’avait-il écrit pendant les premières années de sa jeunesse ? Pourquoi a-t-il tenté à quatre reprises l’expérience de fonder une revue en s’associant, comme dans presque toutes les publications de ce type, à une vaste liste de collaborateurs et de personnes intéressées ?
Si l’on s’en tient aux propos de ceux qui l’ont fréquenté, on définira le poète de la rue Trocadero comme quelqu'un qui appréciait les réunions et les dîners partagés entre amis. On pourrait même imaginer que ces instants mondains étaient plus importants pour l’auteur que mener une vie introspective, souvent associée aux écrivains capables de bâtir une entreprise à ce point remplie de références culturelles. Vivre intensément la dimension sociale de sa ville et de son entourage était, semble-t-il, la devise de Lezama. Voilà probablement la raison de ce besoin d’assembler autour de lui des groupes qui impliquaient, intellectuellement parlant, ses amis écrivains et artistes. Cet « Étrusque de la Vieille Havane » sentait le besoin de dessiner et de se placer à la tête de son propre « clan », ainsi que d’établir, et peut-être même de dicter, l’esthétique de son temps. Rien d’étonnant donc que son seul roman achevé (Paradiso, publié en 1966 et dont les premières pages apparurent en 1949) et la revue littéraire Orígenes soient ses deux créations les plus remarquables. En ce qui concerne cette dernière, le contexte était, bien entendu, fort favorable. La Havane de cette période était une ville où s’étaient établie grand nombre d’écrivains et d’artistes européens ayant fui la Deuxième guerre mondiale. Les Cubains qui résidaient sur le Vieux Continent étaient aussi revenus sur l’île. Dans Tristes tropiques, Lévi-Strauss a raconté son voyage, à bord du Capitaine-Paul-Lemerle, sur lequel quelque deux cents intellectuels de toute l’Europe ont traversé l'Atlantique, prêts à s’éparpiller dans le chapelet d’îles des Petites et Grandes Antilles en attendant de gagner les États-Unis. Parmi ceux-ci, le peintre cubain Wifredo Lam, mais aussi l’écrivain Alejo Carpentier et l’ethnologue Lydia Cabrera rentraient à Cuba pour y apporter leurs relations professionnelles avec Pierre Mabille, Aimé Césaire, Pierre Loeb, Pablo Picasso, Louis Jouvet, Jacques Roumain, Alfred Métraux, parmi d’autres.
La Havane du quinquennat 1940-1945 était aussi le lieu où se développait une peinture exceptionnelle. Mario Carreño, René Portocarrero, Mariano Rodríguez et Amelia Peláez offrent leurs meilleures créations. Lam retrouve ses racines cubaines et peint ses deux tableaux les plus appréciés (La jungle et La chaise). Le dramaturge et narrateur Virgilio Piñera écrit son admirable poème La isla en peso et Lino Novás Calvo La luna nona y otros cuentos. Lydia Cabrera traduit Aimé Césaire. L’écrivain espagnol Manuel Altolaguirre fonde la maison d’édition La Verónica. Le chef d’orchestre Erik Kleiber dirige la Philharmonique de La Havane. Le Capitole National et l’Université accueillent deux grandes rétrospectives de peinture de l’île et le Musée d’Art Moderne de New York la première exposition d’art cubain. On fonde également la Filmothèque Universitaire et Alejo Carpentier publie son important essai La musique à Cuba. Dans le contexte politique le premier gouvernement de Fulgencio Batista (1940-1944), élu démocratiquement, instaura une Constitution considérée, encore aujourd’hui, exemplaire dans le contexte latino-américain. Sous son gouvernement, les membres du Parti Communiste Cubain (Juan Marinello et Carlos Rafael Rodríguez), étaient pour la première fois autorisés à siéger. Cuba établit des relations diplomatiques avec l’URSS et rompt avec le régime de Vichy.
Lezama Lima va consacrer presque douze ans de sa vie à Orígenes. Il était souvent confronté à des difficultés financières cruelles, même si le riche propriétaire terrain et grand ami José Rodríguez Feo apportait les fonds essentiels pour la sortie de chaque numéro jusqu’à leur rupture. Pendant ces premières années, l’auteur – il avait fait des études de Droit à l’Université de sa ville – travaillait en tant que secrétaire du Conseil de Défense Sociale au Pénitencier du Château du Prince pour subvenir à ses besoins matériels. Un poste peu prestigieux et encombrant pour quelqu’un comme lui doté d’une sensibilité particulière.
Le temps d’Orígenes, celui de Paradiso, puis d’autres entreprises littéraires de Lezama, sera marqué par la maison de Trocadero 162 : un rez-de-chaussée dans le quartier des prostituées de La Havane (Colón) où il vivra quarante-six ans, dès 1929 jusqu’à sa mort. Cette modeste demeure sera aussi le témoin des tournures dramatiques de la vie de Lezama liées au triomphe de la révolution de 1959, puis à la déclaration du caractère socialiste du Régime omniprésent en place.
Il est vrai que pendant les premières années de la révolution, lorsque le pouvoir n’avait pas réussi à contrôler de façon hégémonique toutes les formes d’expression, Lezama avait pu obtenir un poste en relation avec ses compétences : celui de Sous-Directeur du Département de Littérature et des Publications du Conseil National de Culture, en 1959. Deux ans plus tard, il fut élu pour occuper l’une des six vice-présidences de l’UNEAC (Union Nationale des Ecrivains et Auteurs Cubains). Il publie également Dador et son Anthologie de Poésie Cubaine.
Mais le régime castriste lui enlèvera, petit à petit, les fondements de sa vie. D’abord, la famille : ses deux sœurs (Rosa et Eloísa) s’exilent à Miami. Ils ne les reverra plus. Pour Lezama cette séparation signifiait une souffrance sans égal. Dans ses Lettres à Eloísa (collectées et publiées par celle-ci aux éditions Verbum, Madrid, 1998), on le découvre tel un animal harcelé ayant perdu son troupeau. Il voit vieillir sa mère dans la douleur de l’absence de ses deux filles et petits-enfants. Pour atténuer la désolation familiale, il prend une décision à laquelle il n’avait jamais songé : se marier avec María Luisa Bautista, une vieille amie de la famille. Mais, Lezama était profondément catholique et la révolution s’acharnera également contre les religieux et toute forme d’expression en rapport avec les croyances. Ce sera le second fondement du monde lezamien ébranlé par le pouvoir révolutionnaire, auquel s’ajoutera encore un troisième : les pénuries matérielles et alimentaires. Lezama était asthmatique, mais ce handicap ne l’empêchait pas d’être ressenti comme un bon vivant. L’absence réelle de médicaments pendant la décennie des années 60 le laissait dans un état permanent d’angoisse. Dans les lettres citées il raconte à sa sœur ses démarches auprès des éditeurs italiens, français, ou encore de Julio Cortázar afin de se procurer les médicaments pour soulager son anomalie respiratoire. D’autre part, le rationnement de denrées alimentaires était aussi un sujet courant dans ses lettres et conversations : une tranche de jambon espagnol et quelques olives signifiaient un vrai festin lorsqu’il parvenait à s’en procurer grâce à des colis expédiés depuis Miami. Cette idée de la table vide, de la famille déchirée, de ses croyances vitupérées et de l’asthme le menaçant comme un ennemi invisible sont des indicateurs pertinents pour comprendre les quinze douloureuses dernières années du poète.
Lorsqu’en 1972, ses Poésies complètes reçoivent le Prix Maldoror, à Madrid et son roman Paradiso est déclaré "la meilleure œuvre hispano-américaine traduite en Italie“, Lezama – comme s’il exhalait un dernier soupir –, écrira à sa sœur Eloísa : «A quoi peuvent désormais servir déjà ces choses-là ?». Si Lezama était déjà considéré un auteur d’un anachronisme incontestable dans La Havane puissante et moderne des années 40 et 50, après le triomphe de la révolution de 1959 il sera, aux yeux des autres, plus qu’un être anachronique, un être hors du commun, celui qui habitait la maison de Trocadero, 162. De nos jours, il est le survivant d'une époque révolue ou le rescapé d'un cataclysme dont les conséquences sont encore visibles.
Ha salido el segundo número de la revista Cyclocosmia, publicada por la Asociación Minuscule, en Obernai, Alsacia. La revista es original y exquisita tanto por la factura como por el contenido. Inesperada y muy completa en cuanto al tema: casi enteramente dedicada a José Lezama Lima. En este sentido aparecen por orden los siguientes ensayos y textos:
1- Le cours delphique. José Lezama Lima s'entretient avec Ciro Bianchi Ross, traducido por Antonio Werli.
2- José Lezama Lima: un étrusque, un être anachronique, hors du commun, de William Navarrete.
3- José Lezama Lima. Repères chronologiques et bibliographie sélective, de Antonio Werli.
4- Lezama Lima: la foi dans l'encre, de Olivier Renault.
5- Hétérogenèse de l'image. Absence, distance et différence dans la poétique de Lezama Lima, de Julien Frantz.
6- L'objectif ultime de la littérature, de Pacôme Thiellement.
7- Nouveau Mallarmé, de José Lezama Lima, traducido por Antonio Werli.
8- Lezama Lima, le "Proust" des Caraïbes? Jeux de miroirs tranatlantiques, Pedro Babel.
10- Bestiaire pour une décapitation. Du jeu de mains au "je" de vilains, de David Gondar.
11- Miroir. Double, homologue et homosexualité dans "Oppiano Licario", de Benito Pelegrín, traducido por Antonio Werli.
12- Le corps écrit de José Lezama Lima, de Armando Valdés, traducido por Audrey Aubou.
13- Lezama ou l'invité de pierre, de Iván González Cruz, traducido por David Gondar.
14- Lezama: le calamar et son encre, de Enrique del Risco, traducido por David Gondar.
Los dos últimos textos fueron tomados de Aldabonazo en Trocadero 162 y traducidos al francés.
Aquí les dejo el texto que escribí expresamente para esta revista. Lamentablemente sólo lo tengo en francés:
Lezama Lima : un étrusque, un être anachronique, hors du commun.
William Navarrete
Énigmatique, encore aujourd'hui, José Lezama Lima, qui portait le poids d’une sensibilité profonde dans un pays où tout semble être tourné en dérision, aimait remonter aux sources de la formation des langues latines, et parlait de lui-même comme d'« un Étrusque dans la Vieille Havane ». Plus que La Havane à part entière, il privilégiait les quelques pâtés de maison de l’ancien centre de la capitale cubaine, sa ville natale, autour de la Promenade du Prado jusqu’aux rues étroites de la partie coloniale, pour imaginer, puis mettre en œuvre sa propre cosmogonie. Que ce soit à partir d’un livre rare trouvé sur une étagère d’un vieux libraire de la rue O’Reilly, ou au fil d’une conversation neé du hasard d’une rencontre sur la petite place d’Albear, ou encore lors d’une réunion entre amis dans un café proche de la demeure des Capitaines Généraux espagnols d’autrefois, cette Havane qu’il chérissait tant et qu'il ne quittera presque jamais, était le centre de son univers. A l’est, le fleuve Almendares au cours insignifiant, sans autre histoire que celle de quelques incursions de corsaires et pirates, lui rappelait le Tibre traversant l’Ombrie pour jeter sur Rome sa source de vie.
L’imposante figure de Lezama évoluait à l’image d’un totem sacré dans cette ridicule portion de ville. Elle grandissait et devenait incontournable grâce à l’énorme capacité de fabulation de l’écrivain plutôt qu’aux réelles conditions de son entourage. Ainsi, son entreprise littéraire, raffinée et grandiose, démesurée et ambitieuse, devenait peu à peu son propre juge : La Havane vivait au rythme d’une modernité étrangère à ses rêveries. Pourtant, ce ,'est pas tant Lezama qui est énigmatique, mais cette ville capable de porter un mouvement littéraire excentrique mené par un être hors du commun.
Cette « excentricité » du fondateur d’Orígenes, l’une des revues littéraires les plus importantes du XXe siècle sur le continent américain, est à l’origine de l’incompréhension de son œuvre de la part des lecteurs et même des acteurs culturels au service du Ministère de la Culture et de l'État. Bien entendu, les tournures insaisissables et les images hermétiques de son écriture le rendaient par ailleurs obscur, même aux yeux des lecteurs avisés. Avant que la censure et l’ostracisme ne s’abattent sur la liberté d’expression cubaine, Lezama était au centre d’une confrérie dont la production de lettres restait en quelque sorte l’affaire de quelques initiés. Dans ce cercle, les étrangers (Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Vicente Aleixander, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Wallace Stevens, T. S. Eliot, Paul Claudel, P. Eluard, P. Valéry, A. Césaire, Saint-John Perse…) étaient souvent les bienvenus ; comme les cubains (les écrivains Ángel Gaztelu, Eliseo Diego, Gastón Baquero et Cintio Vitier, parmi d’autres) à la notoriété non encore établie.
Lorsque Lezama fonde Orígenes (1944-1956), il avait déjà été directement impliqué dans la parution de trois revues littéraires : Verbum (1937), Espuela de Plata(1939) et Nadie parecía (1942). Ephémères, ces revues ne sont pas parvenues à cristalliser les rêves du poète qui avait publié un formidable première ouvrage : le long poème Muerte de Narciso, en 1937, à l’âge de 27 ans. A l’évidence, Lezama n’était pas un auteur précoce. Qu’avait-il écrit pendant les premières années de sa jeunesse ? Pourquoi a-t-il tenté à quatre reprises l’expérience de fonder une revue en s’associant, comme dans presque toutes les publications de ce type, à une vaste liste de collaborateurs et de personnes intéressées ?
Si l’on s’en tient aux propos de ceux qui l’ont fréquenté, on définira le poète de la rue Trocadero comme quelqu'un qui appréciait les réunions et les dîners partagés entre amis. On pourrait même imaginer que ces instants mondains étaient plus importants pour l’auteur que mener une vie introspective, souvent associée aux écrivains capables de bâtir une entreprise à ce point remplie de références culturelles. Vivre intensément la dimension sociale de sa ville et de son entourage était, semble-t-il, la devise de Lezama. Voilà probablement la raison de ce besoin d’assembler autour de lui des groupes qui impliquaient, intellectuellement parlant, ses amis écrivains et artistes. Cet « Étrusque de la Vieille Havane » sentait le besoin de dessiner et de se placer à la tête de son propre « clan », ainsi que d’établir, et peut-être même de dicter, l’esthétique de son temps. Rien d’étonnant donc que son seul roman achevé (Paradiso, publié en 1966 et dont les premières pages apparurent en 1949) et la revue littéraire Orígenes soient ses deux créations les plus remarquables. En ce qui concerne cette dernière, le contexte était, bien entendu, fort favorable. La Havane de cette période était une ville où s’étaient établie grand nombre d’écrivains et d’artistes européens ayant fui la Deuxième guerre mondiale. Les Cubains qui résidaient sur le Vieux Continent étaient aussi revenus sur l’île. Dans Tristes tropiques, Lévi-Strauss a raconté son voyage, à bord du Capitaine-Paul-Lemerle, sur lequel quelque deux cents intellectuels de toute l’Europe ont traversé l'Atlantique, prêts à s’éparpiller dans le chapelet d’îles des Petites et Grandes Antilles en attendant de gagner les États-Unis. Parmi ceux-ci, le peintre cubain Wifredo Lam, mais aussi l’écrivain Alejo Carpentier et l’ethnologue Lydia Cabrera rentraient à Cuba pour y apporter leurs relations professionnelles avec Pierre Mabille, Aimé Césaire, Pierre Loeb, Pablo Picasso, Louis Jouvet, Jacques Roumain, Alfred Métraux, parmi d’autres.
La Havane du quinquennat 1940-1945 était aussi le lieu où se développait une peinture exceptionnelle. Mario Carreño, René Portocarrero, Mariano Rodríguez et Amelia Peláez offrent leurs meilleures créations. Lam retrouve ses racines cubaines et peint ses deux tableaux les plus appréciés (La jungle et La chaise). Le dramaturge et narrateur Virgilio Piñera écrit son admirable poème La isla en peso et Lino Novás Calvo La luna nona y otros cuentos. Lydia Cabrera traduit Aimé Césaire. L’écrivain espagnol Manuel Altolaguirre fonde la maison d’édition La Verónica. Le chef d’orchestre Erik Kleiber dirige la Philharmonique de La Havane. Le Capitole National et l’Université accueillent deux grandes rétrospectives de peinture de l’île et le Musée d’Art Moderne de New York la première exposition d’art cubain. On fonde également la Filmothèque Universitaire et Alejo Carpentier publie son important essai La musique à Cuba. Dans le contexte politique le premier gouvernement de Fulgencio Batista (1940-1944), élu démocratiquement, instaura une Constitution considérée, encore aujourd’hui, exemplaire dans le contexte latino-américain. Sous son gouvernement, les membres du Parti Communiste Cubain (Juan Marinello et Carlos Rafael Rodríguez), étaient pour la première fois autorisés à siéger. Cuba établit des relations diplomatiques avec l’URSS et rompt avec le régime de Vichy.
Lezama Lima va consacrer presque douze ans de sa vie à Orígenes. Il était souvent confronté à des difficultés financières cruelles, même si le riche propriétaire terrain et grand ami José Rodríguez Feo apportait les fonds essentiels pour la sortie de chaque numéro jusqu’à leur rupture. Pendant ces premières années, l’auteur – il avait fait des études de Droit à l’Université de sa ville – travaillait en tant que secrétaire du Conseil de Défense Sociale au Pénitencier du Château du Prince pour subvenir à ses besoins matériels. Un poste peu prestigieux et encombrant pour quelqu’un comme lui doté d’une sensibilité particulière.
Le temps d’Orígenes, celui de Paradiso, puis d’autres entreprises littéraires de Lezama, sera marqué par la maison de Trocadero 162 : un rez-de-chaussée dans le quartier des prostituées de La Havane (Colón) où il vivra quarante-six ans, dès 1929 jusqu’à sa mort. Cette modeste demeure sera aussi le témoin des tournures dramatiques de la vie de Lezama liées au triomphe de la révolution de 1959, puis à la déclaration du caractère socialiste du Régime omniprésent en place.
Il est vrai que pendant les premières années de la révolution, lorsque le pouvoir n’avait pas réussi à contrôler de façon hégémonique toutes les formes d’expression, Lezama avait pu obtenir un poste en relation avec ses compétences : celui de Sous-Directeur du Département de Littérature et des Publications du Conseil National de Culture, en 1959. Deux ans plus tard, il fut élu pour occuper l’une des six vice-présidences de l’UNEAC (Union Nationale des Ecrivains et Auteurs Cubains). Il publie également Dador et son Anthologie de Poésie Cubaine.
Mais le régime castriste lui enlèvera, petit à petit, les fondements de sa vie. D’abord, la famille : ses deux sœurs (Rosa et Eloísa) s’exilent à Miami. Ils ne les reverra plus. Pour Lezama cette séparation signifiait une souffrance sans égal. Dans ses Lettres à Eloísa (collectées et publiées par celle-ci aux éditions Verbum, Madrid, 1998), on le découvre tel un animal harcelé ayant perdu son troupeau. Il voit vieillir sa mère dans la douleur de l’absence de ses deux filles et petits-enfants. Pour atténuer la désolation familiale, il prend une décision à laquelle il n’avait jamais songé : se marier avec María Luisa Bautista, une vieille amie de la famille. Mais, Lezama était profondément catholique et la révolution s’acharnera également contre les religieux et toute forme d’expression en rapport avec les croyances. Ce sera le second fondement du monde lezamien ébranlé par le pouvoir révolutionnaire, auquel s’ajoutera encore un troisième : les pénuries matérielles et alimentaires. Lezama était asthmatique, mais ce handicap ne l’empêchait pas d’être ressenti comme un bon vivant. L’absence réelle de médicaments pendant la décennie des années 60 le laissait dans un état permanent d’angoisse. Dans les lettres citées il raconte à sa sœur ses démarches auprès des éditeurs italiens, français, ou encore de Julio Cortázar afin de se procurer les médicaments pour soulager son anomalie respiratoire. D’autre part, le rationnement de denrées alimentaires était aussi un sujet courant dans ses lettres et conversations : une tranche de jambon espagnol et quelques olives signifiaient un vrai festin lorsqu’il parvenait à s’en procurer grâce à des colis expédiés depuis Miami. Cette idée de la table vide, de la famille déchirée, de ses croyances vitupérées et de l’asthme le menaçant comme un ennemi invisible sont des indicateurs pertinents pour comprendre les quinze douloureuses dernières années du poète.
Lorsqu’en 1972, ses Poésies complètes reçoivent le Prix Maldoror, à Madrid et son roman Paradiso est déclaré "la meilleure œuvre hispano-américaine traduite en Italie“, Lezama – comme s’il exhalait un dernier soupir –, écrira à sa sœur Eloísa : «A quoi peuvent désormais servir déjà ces choses-là ?». Si Lezama était déjà considéré un auteur d’un anachronisme incontestable dans La Havane puissante et moderne des années 40 et 50, après le triomphe de la révolution de 1959 il sera, aux yeux des autres, plus qu’un être anachronique, un être hors du commun, celui qui habitait la maison de Trocadero, 162. De nos jours, il est le survivant d'une époque révolue ou le rescapé d'un cataclysme dont les conséquences sont encore visibles.
18 juin 2009
Reina María Rodríguez - París
Reina María Rodríguez en París. Me ofrece el n° 701 de Cuadernos Hispanoamericanos dedicado a su poesía. También su libro reciente Variedades Galiano que leeré con gusto. Encuentro entre sus poemas el muy sutil Mezquita, aguacero y rapto que reproduzco con anuencia de Reina al final.
Mezquita, aguacero y rapto
Reina María Rodríguez
Soportando un cielo con frágiles columnas
firmadas por santos
las mujeres entran por un sitio relegado
a rezar
a fingir.
A los hombres bellos como tú
los arrastran sus miradas hacia un arco caído, subestimado.
Quiero tocar tu pelo revuelto como fango,
encrespado
y las mil palabras no dichas prendidas a la nariz árabe
con tedio, con saña.
Pero una boca y un rostro joven pueden más
que mis deseos
y te llevan:
hacia los arcos de las cejas.
Noche bajo otra encendida
que no me pertenece.
Mientras caminábamos buscando ángulos
indestructibles y semejantes
paralas fotografías.
Equivocadamente, pensé que no era el final,
sino un principio engañoso contigo.
Mezquita, aguacero y rapto
Reina María Rodríguez
Soportando un cielo con frágiles columnas
firmadas por santos
las mujeres entran por un sitio relegado
a rezar
a fingir.
A los hombres bellos como tú
los arrastran sus miradas hacia un arco caído, subestimado.
Quiero tocar tu pelo revuelto como fango,
encrespado
y las mil palabras no dichas prendidas a la nariz árabe
con tedio, con saña.
Pero una boca y un rostro joven pueden más
que mis deseos
y te llevan:
hacia los arcos de las cejas.
Noche bajo otra encendida
que no me pertenece.
Mientras caminábamos buscando ángulos
indestructibles y semejantes
paralas fotografías.
Equivocadamente, pensé que no era el final,
sino un principio engañoso contigo.
17 juin 2009
Blogs Independientes en Cuba / Revista Hispano Cubana
En el reciente n° 33 de la Revista Hispano Cubana (Madrid, invierno 2009, pp. 83-88) escribo el texto Blogs independientes en Cuba, sobre este relativamente nuevo fenómeno y las posibilidades que ofrece. El texto mencionado a continuación. Y en post siguiente una reseña (en esa misma revista) de Madeline Cámara sobre nuestro libro dedicado a Lezama Lima.
Blogs independientes en Cuba
William Navarrete
Revista Hispano Cubana, n° 33, Invierno 2009.
Relativamente reciente, el fenómeno de los blogs se ha convertido, poco a poco, en otra alternativa para que quienes se encuentran dentro de Cuba cuenten, sin límites de censura, sus experiencias cotidianas y la realidad que viven.
Un blog es, por naturaleza, un portal personal (a veces puede ser colectivo) que funciona como diario (o semanario) independiente. El propietario o dueño de ese espacio coloca en él, con cierta periodicidad, sus artículos (llamados posts o entradas) que aparecen en orden cronológico, siendo siempre el más reciente el primero que se ve en la pantalla. El "bloguero" decide el formato, el contenido, los enlaces que recomienda e, incluso, puede moderar los comentarios que, en ocasiones aparecen en forma de anónimos o bajo pseudónimos.
En las condiciones de Cuba, un blog ofrece la posibilidad de burlar el control estatal en todo lo que atañe el uso de Internet. De modo que aquellos que han logrado establecer su propio blog han recurrido a múltiples ardides o han tenido que apoyarse en amigos que viven en el exterior para pocer mantener vigentes estas páginas personales de opinión libre.
La información que aparece en un Blog suele reflejar los intereses y puntos de vista del propietario del mismo. Quiere esto decir que un blog no es, por naturaleza propia, una agencia de prensa como las que funcionan en países democráticos. En un Blog el contenido y su credibilidad dependen de la conciencia del propietario. La información puede ser manipulada en dependencia de los intereses del dueño y del grupo de personas con las que se relaciona. Un Blog es, en estas condiciones, una manera de comunicar con los lectores de todo el mundo y de expresar ideas personales sobre temas libres. El sentimiento de libertad que este ejercicio significa es grande, las polémicas y debates (mediante los comentarios) también. Sin embargo, el lector debe saber que, a menos que se trate de una simple enumeración de enlaces, el contenido de un blog responde, ante todo, a los intereses personales del individuo que lo actualiza y manipula.
Es muy probable que el primero de los Blogs establecidos en Cuba haya sido Havanscity (los enlaces se pondrán al final). Desde marzo de 2006, el propietario de este blog coloca (o "cuelga", como suele decirse en el lenguaje de blogueros) imágenes de La Habana, del estado de depauperación de edificios y calles, de rostros de ciudadanos exhaustos, de ruinas o lugares de los que sólo subsiste un nombre grabado en el suelo de granito o en el frontón de un edificio. A mi juicio, resulta muy significativo que para un país bajo las condiciones de Cuba el primer blog (al menos de mi conocimiento) sea un "blog sin palabras".
El 22 de diciembre de 2007, The Wall Street Journal dedica una página completa a Generación Y, un blog fundado en abril de ese mismo año por la joven filóloga Yoani Sánchez. En el encabezamiento del mismo su propietaria aclara que se trata de un espacio que reúne a los nacidos en Cuba en los 70 y 80 "marcados por las escuelas al campo, los muñequitos rusos, las salidas ilegales y la frustración", gentes que, como ella, ostentan esos nombres que comienzan con la letra y griega, tan característicos del período cubano posterior a 1970. A grandes rasgos, Generación Y venía ofreciendo, con anterioridad al artículo citado, aspectos de la vida cubana desde un ángulo crítico y con una economía admirable de recursos y palabras. Las entradas colgadas por Yoani Sánchez no por ser breves resultaban menos enjundiosas. Así, por ejemplo, en un post titulado "La larga lista de los excluidos" (15 de octubre de 2007), la autora ofrecía, a raíz de la Feria del Libro de La Habana, una lista de autores cubanos del exilio (Cabrera Infante, Heberto Padilla, Reinaldo Arenas, Lino Novas Calvo, etc.) ausentes de los estantes de libros presentados en esa Feria. Dos meses después, escribía el post "Una silla vacía" (24 de diciembre de 2007) en que recordaba la ausencia durante esa celebración navideña de su tío Adolfo Fernández Saínz, condenado a 15 años de prisión durante la llamada Primavera Negra del 2003.
Generación Y cobró, luego de aquel primer artículo en el célebre periódico norteamericano, gran popularidad fuera de la Isla. Inmediatamente la labor difícil de Yoani Sánchez fue recompensada por una serie de premios y distinciones a todo lo largo del 2008: Premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital (concedido por el diario español El País), Premio del Jurado Bitácoras.com, nominación de la autora entre las 100 personalidades más influyentes del mundo por la revista norteamericana Times y, por último, el Premio Best Weblog de The Bobs (invierno 2008). Semejante éxito, insospechable e inesperado para la joven bloguera, redundó también, por parte de la policía política cubana, en un recrudecimiento de la vigilancia en torno a ella y a sus actividades. Evidentemente, una de las consecuencias inmediatas de su ejercicio de libertad y evidente éxito fue la prohibición, por parte de los servicios de emigración del país, de salir de la Isla, aún cuando el propio diario El País la invitara a España para que retirara su premio.
En diciembre de 2007, el periodista y escritor Reinaldo Escobar (compañero de Yoani Sánchez) funda también su propio Blog: Desde aquí. Escobar no pertenece a la misma generación de la autora de Generación Y. Nació en 1947 y en un post reciente titulado "Veinte años de libertad o el verdadero rostro de Fantomas" (19 de diciembre de 2008) recuerda que en 1988 fue informado durante una reunión en su centro de trabajo de que no podría continuar ejerciendo como periodista oficial en Cuba por negar la obra del programa revolucionario, usar términos ambiguos que propiciaban una doble lectura de sus textos, exaltar las contradicciones del "proceso" revolucionario, entre otras razones. Lo que pretendía convertirse en sanción o castigo por parte de las autoridades resultó ser para Escobar una auténtica liberación y nos lo cuenta, sin ambages, en el mencionado post.
Tal vez valga la pena recordar que en mayo de 2008 el propio Fidel Castro en el prólogo de un libro titulado Fidel, Bolivia y algo más hizo una alusión indirecta y peyorativa a Yoani Sánchez. Con ironía, la ofendida pidió a su compañero que la defendiera públicamente y de ello resultó el post que colgó Reinaldo Escobar en su propio blog titulado "Cosas de hombres" (junio de 2008). La situación generó cierta polémica pues, además de los incondicionales del régimen, algunas personas no entendieron la ironía de la autora de Generación Y y consideraron la petición de la misma como un acto de aceptación del machismo cubano como tara social. Sin embargo, poco después, a raíz de una conferencia de Mariela Castro sobre sexología fue la propia sexóloga e hija del actual presidente de Cuba quien tildó a Yoani Sánchez de "gallita de pelea", por haberse atrevido ésta a preguntarle discreta y cortésmente si el gobierno de Cuba extendería las reformas realizadas en el ámbito de la sexualidad hacia otras esferas de la vida cívica. Recientemente (diciembre de 2008), Yoani Sánchez fue convocada a la estación de policía de su municipalidad donde le advirtieron que el encuentro de blogueros cubanos que preparaban no podía realizarse bajo ninguna circunstancia.
Generación Y, se ha convertido en blog inspirador de otros cubanos que, incluso alojados en su misma plataforma informática "Desde Cuba", crean espacios alternativos de libre expresión. Uno de esos espacios es El Blog de Dimas, fundado en enero de 2008 por el licenciado en Ciencias Políticas y ex profesor de marxismo-leninismo Dimas Castellanos. En él, su autor analiza aspectos relativos a la situación de la economía, la vivienda y la sociedad civil cubanas. Haciendo gala de un lenguaje más directo, Miriam Celaya, otra bloguera de esta misma plataforma, "postea" desde esa misma fecha en su Blog Sin Evasión entradas como "La princesa ofendida" (18 de diciembre de 2008), con respecto al ya mencionado incidente entre Yoani Sánchez y Mariela Castro, u otros como "Pablo Milanés: mejor tarde que nunca" (13 de enero de 2009) sobre declaraciones contestatarias del célebre cantautor cubano de la Nueva Trova en un diario español con respecto a la revolución cubana en su situación actual.
Independientes de la plataforma de blogs Desde Cuba, pero en estrecha relación con los blogueros de la misma, otra joven cubana llamada Lía Villares funda en agosto de 2008 su blog Habanemia. Irreverente, la autora se atreve a cuestionar símbolos intocables del poder cubano (fotografía una zapatilla que muestra en su suela el lema "Abajo Fidel") y abre una ventana a la verdadera situación de la juventud marginada de la Isla, sus sueños, aspiraciones y la descomposición del tejido social cubano.
Claudia Coello, otra joven bloguera, funda en octubre de 2008 su propio blog: Octavo Cerco. Su reciente artículo "Un documental sobre Mussolini" (15 de enero de 2009) ilustra el tono irreverente y la ironía de la autora. Nos cuenta que comenzó a ver, ya empezado, un documental sobre el fascista italiano Mussolini que ponían en la televisión cubana. El documental ofrecía un compendio de características de la personalidad de Mussolini y de su poder: bajo su gobierno sólo se podía pertenecer a un Partido, prometía progreso y desarrollo, se convirtió en el "Comandante en Jefe de Italia", su esposa casi no hizo intervenciones en público, realizó guerras en contra la voluntad de su pueblo en las que murieron miles de soldados, instauró el Servicio Militar Obligatorio, etc. Claudia Coello aprovecha la similitud entre estas características de Mussolini y el propio gobernante de Cuba para llamar la atención sobre las coincidencias. Luego, entre los comentaristas aparece un anónimo que tal vez valga la pena destacar por su marcado sentido del humor. Puede leerse en la sección de los comentarios lo siguiente: "No aprieten caballero, hay sus diferencias: Mussolini no tenía barba".
Tal vez este último ejemplo, por risible que parezca, sirva para explicar en alguna medida la dinámica que puede generar un blog y la interrelación entre autores, lectores activos (comentaristas) y lectores pasivos. En otros blogs, la eminencia del peligro que corren sus autores es también prueba de la fragilidad de este tipo de ejercicio en una sociedad como la cubana. Sagua muerta, de alguien que dice llamarse Pepe Beltrán y que se considera "desempleado por persecución política", lanza el 27 de octubre de 2008 (mes de su creación) un retrato del Comandante de la revolución Víctor Drake Cruz, a quien considera responsable del fusilamiento de muchos sagüenses y a quien la población llama "La Hiena Negra". Beltrán ofrece una lista (probablemente incompleta) de ciudadanos fusilados por la máxima autoridad policial en Sagua la Grande, provincia de Las Villas. El autor sabe que este blog puede ser de un momento a otro "hackeado" (término que define un ataque informático contra un portal determinado con vistas a hacerlo desaparecer). También es consciente del riesgo que corre su persona y ha decidido recurrir a copueblanos suyos en el exterior para salvaguardar las informaciones que va colocando en su espacio.
Evidentemente, el fenómeno de los blogs no ha dicho su última palabra. Existe incluso un vacío legal en cuanto a sus normativas y principios éticos. En el exilio muchos autores han optado por crear sus propios blogs para expresar en ellos sus puntos de vista y crear redes de colaboración entre personas afines. Es justo que destaque, aunque no sea el tema de este escrito, que el primero de esos blogs, creado como plataforma de colaboración entre cubanos, fue Tumiami Blog, creado en Miami por Alfredo Triff y Rosie Inguanzo, el 4 de septiembre de 2004. Cuando Tumiami festejó su primer aniversario, pocos imaginaban la importancia que adquiriría y el interés que generaría este nuevo modo de comunicación.
Era también previsible que ante el éxito de estos blogs alimentados desde Cuba, censores y ejecutores de órdenes intentarían formar a jóvenes que contrarrestaran con otros blogs "desde Cuba", ideológicamente en consonancia con el régimen, el efecto internacional de los blogueros independientes. Esos otros blogs abiertos por jóvenes vinculados a las estrategias del Partido no son independientes y reflejan un ad continuum con respecto a la prensa oficial. Tal vez, me atrevo a anticipar, los propios censores estén creando, sin saberlo, un vivero de libertad. Pues a la larga este ejercicio puede invertirse y esos jóvenes que ahora responden ciegamente a sus demandas podrán ser, en el futuro, individuos que no tardarán en ejercer el derecho a la libertad de expresión del que por el momento desconocen todo.
Enlaces a los blogs mencionados:
http://havanascity.blogspot.com
http://www.desdecuba.com/generaciony
http://www.desdecuba.com/reinaldoescobar
http://www.desdecuba.com/sin_evasion
http://www.desdecuba.com/dimas
http://www.habanemia.blogspot.com
http://www.octavocerco.blogspot.com
http://www.saguamuerta.blogspot.com
http://www.tumiamiblog.com
****************
Esta nueva edición de la Revista Hispano Cubana fue reseñada por Luis de la Paz en el Diario Las Américas. Leer aquí
Aldabonazo..., por Madeline Cámara
14 juin 2009
Noche de poesía, magia y amistad / Galería ZU / Miami
Noche de aniversario de las Noches de poesía que organiza Manny López en su Galería ZU. Noche de magia, de amistad, de arte y literatura. Manny ha sabido crear un espacio al que la gente asiste con expectación. De hecho, siempre se llena. En esta "noche de todas las noches de poesía" estuvieron 8 de los que allí han sido presentados durante los últimos 12 meses. Heriberto Hernández entregó en nombre de la editorial Bluebird que dirige junto a Carlos Pintado y George Riverón un reconocimiento (agradecimiento) al director de la galería. En el público muchos amigos, escritores y artistas. Prefiero no mencionar a ninguno por temor a dejar a alguno fuera. Y dejo algunas fotos que hice, otra que hizo Ana María Sarlat y una que me prestó Joaquín Estrada Montalván de su blog "Gaspar, El Lugareño":
De izquierda a derecha: George Riverón, Elena Montes de Oca, Germán Guerra, Carlos Pintado, Manny López, Ena Columbié, Reinaldo García Ramos y William Navarrete. De los presentados y presentadores falta en la foto Heriberto Hernández. Las fotos colgadas en las paredes son de Ena Columbié que además de muy buena poeta es tremenda fotógrafa. Miami, Zu Galería. (esta foto la tomó Ana María Sarlat, que es a su vez artista representada por la galería).
Elena Montes de Oca y Manny López.
Ena Columbié y Germán Guerra.
Heriberto Hernández, en calidad de editor y poeta. (Foto de Joaquín Estrada Montalván, tomada de su blog Gaspar, El Lugareño).
De izquierda a derecha: George Riverón, Elena Montes de Oca, Germán Guerra, Carlos Pintado, Manny López, Ena Columbié, Reinaldo García Ramos y William Navarrete. De los presentados y presentadores falta en la foto Heriberto Hernández. Las fotos colgadas en las paredes son de Ena Columbié que además de muy buena poeta es tremenda fotógrafa. Miami, Zu Galería. (esta foto la tomó Ana María Sarlat, que es a su vez artista representada por la galería).
Elena Montes de Oca y Manny López.
Ena Columbié y Germán Guerra.
Heriberto Hernández, en calidad de editor y poeta. (Foto de Joaquín Estrada Montalván, tomada de su blog Gaspar, El Lugareño).
13 juin 2009
El jardín de Daniel - Miami
Una mañana deliciosa en casa del escritor y periodista Daniel Fernández. Daniel no sólo sabe, en materia de ópera, música clásica y literatura hasta donde el jején puso el huevo, sino que no hay quien le ponga un pie alante en cultura práctica de botánica y jardinería. De hecho, durante años tiene una sección sobre el tema en El Nuevo Herald, ha impartido clases en colegios y universidades, recorrido y ofrecido charlas en muchos jardines botánicos del mundo y mantiene correspondencia con cientos de personas de la Florida y otras latitudes que le escriben a diario para pedirle consejos sobre el tema. Cada vez que vengo a Miami en esta época (y desde hace ya casi dos décadas) me doy una vuelta por su maravilloso jardín y salgo siempre de allí cargado de mangos, nísperos y hasta pitahayas. Siempre hay plantas nuevas, flores desconocidas, historias alucinantes. Daniel observa el comportamiento de sus plantas, cómo algunas pretenden escabullírsele para evitar que las poden cuando es necesario, trabaja su jardín descalzo y comparte con todos los de esta ciudad lo que para él es sin dudas el atractivo principal de la misma: su vegetación tropical que muchos ni siquiera distinguen cuando pasan. Ya era hora de sacar algo de su jardín a la luz pública, a pesar de que sabemos que el mes de junio no es el de mayor esplendor y florecimiento para muchas de sus plantas.
La entrada al bosque encantado de Daniel Fernández, en Miami. La casa sumergida por la vegetación que él cuida con mano experta y sabiduría jardinera.
Para Daniel, la peregrina debería ser la flor nacional cubana. Por lo versátil, lo gregaria y, sobre todo, por su gran adaptabilidad (de hecho ha recorrido el mundo). "Qué mariposa ni qué ocho cuartos", me dice. "Esa ni siquiera es cubana sino asiática".
Las tres etapas de la guanábana. Daniel Fernández posa con orgullo al lado de su mata preñada de frutas porque sabe lo difícil que es lograr que una guanábana fructifique en estas tierras:
La flor de la guanábana polinizada.
El botón de la guanábana.
Daniel Fernández posa al lado de una guanábana en rama de su jardín.
La cubanela.
La clitoria azul.
Una orquídea Sobralia, de origen mexicano.
Los mangos Orgullo de Valencia.
El llamado limón del Cayo.
La frangipani o plumería, flor nacional de Nicaragua.
El ancestro de esta Bromelia fue traído de la Sierra Maestra en los años 40. Dice Daniel que de esta variedad conoce sólo dos ejemplares en Miami: el de él y el de la persona que lo trajo.
La inquietante flor de la pitahaya, una cactácea difícil de encontrar en la Florida y más difícil florecida.
La flor de la Colonia. Cuando uno restriega una de sus hojas con los dedos nos deja un inconfundible olor que aclara el porqué de su nombre.
El mango Graham se va poniendo a punto de caramelo protegido por una cortina de bambúes de Indochina.
Las hojas blancas de la majagua cubana parecen floripondios.
La adelfa ornamental crece espontáneamente.
El Mar Pacífico blanco es el único que se mantiene abierto hasta las 11 de la noche.
La entrada al bosque encantado de Daniel Fernández, en Miami. La casa sumergida por la vegetación que él cuida con mano experta y sabiduría jardinera.
Para Daniel, la peregrina debería ser la flor nacional cubana. Por lo versátil, lo gregaria y, sobre todo, por su gran adaptabilidad (de hecho ha recorrido el mundo). "Qué mariposa ni qué ocho cuartos", me dice. "Esa ni siquiera es cubana sino asiática".
Las tres etapas de la guanábana. Daniel Fernández posa con orgullo al lado de su mata preñada de frutas porque sabe lo difícil que es lograr que una guanábana fructifique en estas tierras:
La flor de la guanábana polinizada.
El botón de la guanábana.
Daniel Fernández posa al lado de una guanábana en rama de su jardín.
La cubanela.
La clitoria azul.
Una orquídea Sobralia, de origen mexicano.
Los mangos Orgullo de Valencia.
El llamado limón del Cayo.
La frangipani o plumería, flor nacional de Nicaragua.
El ancestro de esta Bromelia fue traído de la Sierra Maestra en los años 40. Dice Daniel que de esta variedad conoce sólo dos ejemplares en Miami: el de él y el de la persona que lo trajo.
La inquietante flor de la pitahaya, una cactácea difícil de encontrar en la Florida y más difícil florecida.
La flor de la Colonia. Cuando uno restriega una de sus hojas con los dedos nos deja un inconfundible olor que aclara el porqué de su nombre.
El mango Graham se va poniendo a punto de caramelo protegido por una cortina de bambúes de Indochina.
Las hojas blancas de la majagua cubana parecen floripondios.
La adelfa ornamental crece espontáneamente.
El Mar Pacífico blanco es el único que se mantiene abierto hasta las 11 de la noche.
Inscription à :
Articles (Atom)