Un paseo por algunos de estos lugares (reducida muestra, pues son tantos que haría falta varios posts) dará una idea de las relaciones entre artistas en ese siglo y de la importancia del barrio.
Durante el poco tiempo que Richard Wagner vivió en París fue en este barrio y en este lugar en que lo hizo:
A media cuadra de Wagner, en la llamada Square Orléans (antigua "Cité des Trois-Frères), construida entre 1830-1834 por el arquitecto inglés Edward Cresy, vivieron George Sand (entre 1842-1847) y Chopin entre 1842-1849:
Si continuamos el paseo, después de pasar delante de la casa de Gustave Moreau (que ya visitamos en un post anterior) llegamos al edificio en que fijó residencia el pintor Auguste Renoir, entre 1897-1902:
Muy cerca de allí, la casa del pintor Ary Scheffer (lugar que frecuentaban Chopin, Liszt, George Sand, Pauline Viardot, etc.) fue construida en el terreno ocupado anteriormente por una casa de religiosas de San Lázaro, convertida luego en parque de diversiones (aquí se construyó también la primera montaña rusa de París). Hoy día es el Museo de la Vida Romántica:
A dos cuadras de allí, en la calle Fontaine, los "ateliers" de Degàs y de Toulouse-Lautrec, uno al lado del otro:
Y un poquito más al norte, casi en la frontera de La Nouvelle-Athènes con Pigalle, el palacete del célebre compositor francés Georges Bizet (del cual hablé ya hace tiempo en otro post):
De vuelta al corazón de La Nouvelle-Athènes, rue Clauzel: la antigua Maison du Père Tanguy donde expuso sus obras el joven Van Gogh y donde venían a comprar materiales o a conversar Cézanne, Gauguin, Guillaumin, Toulouse-Lautrec, Guillaumin, el propio Van Gogh y otros.