I- Metafísica Florencia (1909-1911)

II- Metafísica París (1911-1915)




III-Metafísica Ferrara (1915-1918)

IV- Pictor Optimus: retorno al clasicismo
V- Les bains mystérieux (1929-1937)
En 1934, de Chirico realiza 10 litografías para ilustrar el libro de Jean Cocteau Mythologie. A partir de ese momento, realizará una serie temática de cuadros relacionados con este tema homoerótico (por Cocteau) reunidos por vez primera en una exposición.

VI- Classique-anticlassique
Capaz de lo mejor como de lo peor, a partir de la década del treinta, de Chirico concibe una gran cantidad de óleos y temperas sin mucho interés:

VII-Periodo neobarroco (1940-1960) y El Museo imaginario (1920-1960)
Como anuncié: nótese que cuadro tan espantoso. Ni como parodia clasifica. Ni qué decir de aquellos en los que aparece vestido de toreador y de otros desafortunados autorretratos:

VIII- Replay (1938-1973)
Como su nombre lo indica, crisis total y repetición ad infinitum de sus maravillosa pintura de 1910-1930. Tal vez el mejor cuadro que representa esta crisis es El cansancio de Orfeo. Como se infiere de su título, de Chirico intentó renovar su arte pero no lo logró: un callejón sin salida y un dar vueltas en redondo caracterizan los últimos tiempos de su creación:
.jpg)
IX- Dialogos misteriosos. Ultimas obras.
Silencio. Por respeto a lo muy grande que fue en el momento del nacimiento de las vanguardias.