Click aqui : Blog de William Navarrete (la suite)
15 juil. 2012
Cambiando de blog / Changement de blog
Llegó la hora de cambiar de blog. Abierto desde
septiembre de 2007 (desde hace cinco años casi) éste no acepta una foto más. Quedará on-line y servirá siempre
a quienes buscan alguna idea para un lindo viaje o cualquier otro asunto que
suelo tratar. Por lo pronto, para seguir soñando la belleza de la Tierra en su
máximo esplendor y constatar lo mejor de las creaciones humanas síganme en enlace que aparece abajo. La vida continua:
Click aqui : Blog de William Navarrete (la suite)
Click aqui : Blog de William Navarrete (la suite)
12 juil. 2012
Una columna sobre La gema... en El Tiempo, de Bogotá
Una reseña de mi novela La gema de Cubagua en el periódico El Tiempo, de Bogotá. Gracias a Andrés Candela. Enlace a continuación :
El Tiempo / Bogota / columna Andrés Candela
El Tiempo / Bogota / columna Andrés Candela
11 juil. 2012
Boîtes lumineuses, expo de José Cuneo en Montmartre
Vernissage de la expo Boîtes
lumineuses, del artista argentino José Cuneo
Fecha: 14 de julio 2012, a
partir de las 20h 00 (hasta el 14 de septiembre)
Lugar: Galerie 3 F
Dirección: 58, rue des Trois
Frères, en Montmartre, París
Horarios: sábado a domingo de 10h 00 a
medianoche.
9 juil. 2012
En El Nuevo Herald escribo sobre La Rioja
Dejo en El Nuevo Herald el itinerario de mi viaje a lo largo y ancho de La Rioja.
La Rioja con sus escasos 5.034 kms. cuadrados posee un cúmulo
significativo de monumentos, tradiciones y patrimonio culinario y vinícola. A
pesar de la relativa cercanía entre los diferentes puntos de interés es
necesario recorrerla con tiempo porque no es posible visitar más de dos
monasterios por día. Nadie podrá quedar decepcionado de esta región de España,
modesta en tamaño y grande en significaciones históricas y culturales. La mayor
parte de los visitantes suele volver a ella con el deseo de conciliar el placer
del buen comer con el de los alimentos espirituales.
© 2012 El Nuevo Herald. All Rights Reserved.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/08/v-print/1247481/la-rioja-cuna-de-la-lengua-y-del.html#storylink=cpy
La Rioja: cuna del buen vino español y de la lengua
William Navarrete
El Nuevo Herald, 8 de julio de 2012
La región de La Rioja no necesita prácticamente
presentación. La notoriedad de esta tierra vinícola por excelencia trasciende
las fronteras de España y se expande por todas las mesas de comensales que en
el mundo aprecian la calidad de sus excelentes vinos. No por ser la más pequeña
de las comunidades autónomas españolas, está exenta de un rico pasado artístico
y cultural disiminado por toda la zona, cuyos límites son el País Vasco y Navarra
al norte y Castilla-León al oeste y al sur.
La identidad riojana está marcada, por la pertenencia de
esta tierra tanto a los monarcas navarros como a los castellanos. Sin embargo,
el hecho de que el camino de Santiago o ruta jacobea pase por el corazón de la
región resultó determinante para su auge económico desde la época medieval.
El centro neurálgico de la actividad económica e intelectual
es, sin dudas, Logroño, ciudad que a simple vista nos parece desprovista de
encantos dado lo mucho que se ha construido y modernizado desde que la
industria vitícola convirtiese a la región en motor económico de todo el país.
En Logroño, bañada por las aguas del río Ebro, la Concatedral Santa María de la
Redonda fue erigida en el siglo XV y atesora una importante estatuaria, amén de
su célebre fachada en forma de retablo, concebida posteriormente en estilo
barroco por arquitectos del siglo XVIII. En el casco histórico logroñés, la
ruta jacobea marca hitos esenciales de la peregrinación. Entre estos se
encuentran la Ruavieja, la iglesia de Santiago (siglo XVI) y la Fuente del
Peregrino. No lejos de ahí, el Palacio de Espartero, de estilo neoclásico,
acoge las colecciones didácticas del Museo de La Rioja, síntesis de la
arqueología, etnografía y arte locales.
Quienes tienen tiempo para recorrer los alrededores de
Logroño, no perderán la oportunidad de visitar Clavijo, pequeño pueblo de
aspecto medieval situado sobre un promontorio del que afloran las murallas y
baluartes del castillo medieval. Incluso Laguardia, capital de la llamada Rioja
alavesa, cuyo casco antiguo se halla rodeado de las murallas que protegían en
tiempos inmemoriales los tesoros artísticos del pueblo, entre los que se
encuentra la iglesia románico-gótica de San Juan Bautista, así como la renacentista
Santa María de los Reyes, de bellísima portada policromada.
Siguiendo la ruta jacobea a partir de Logroño, es inevitable
visitar los pueblos de Navarrete, Nájera y Santo Domingo de la Calzada, con los
monasterios que se encuentran en sus parajes campestres. Navarrete, el primero
los mencionados, exhibe a lo largo de su Calle Mayor (alta y baja) gran
cantidad de casas palaciegas en cuyas fachadas sobresalen los escudos de piedra
que delatan el pasado caballeresco del pueblo y su importancia estratégica como
punto fronterizo entre los antiguos reinos de Castilla y Navarra, así como
etapa importante del camino de Santiago. Sorprende su imponente iglesia de la
Asunción, con torres de estilo herreriano y un suntuoso retablo dorado que se
imbrica, monumental, en las bóvedas del altar mayor. La iglesia también atesora
el admirable tríptico del pintor flamenco Ambrosisus Benson, concebido en el
siglo XVI.
En Nájera, es de visita obligada el Monasterio de Santa
María la Real, fundado en el siglo XI por el rey García y colocado en manos de
los monjes franceses de Cluny por el rey Alfonso VI, en el 1075.
Lamentablemente el monasterio sufrió las consecuencias nefastas de la ley de
desamortización de Mendizábal y fue pasto de revueltas y revoluciones, al punto
de que muchas de sus dependencias fueron reconstruidas en épocas sucesivas. Sin
embargo, conserva el llamado claustro de los Caballeros, hermosa obra de
arquitectura del siglo XVI, con decoración plateresca de extrema delicadeza. La
iglesia del siglo XV atesora el Panteón Real de unos treinta reyes castellanos
y navarros, de más de ocho siglos. En el coro, la sillería es considerada como
una de las tallas en madera de nogal más espectaculares del gótico florido en
toda la península.
A pocos kilómetros de Nájera, Santo Domingo de la Calzada es
uno de los sitios de mayor concentración de peregrinos, vocación que despertó
el propio santo cuando dotó al pueblo, desde el año de 1044, de puentes,
caminos, hospital y albergue para los que emprendían esta ruta de fe. Más
tarde, el conocido milagro del gallo y la gallina, en que el santo tras una
invocación revivió a estos animales en una mesa en donde estaban ya cocidos y
listos para ser comidos, aumentó la devoción en torno a su fama de milagroso.
En este sentido, la catedral de Santo Domingo es uno de los monumentos
religiosos más importantes de La Rioja. Construida a partir del siglo XII, ha
sido ampliada en los siglos XIV-XV y dotada de un templete que sirve de
mausoleo al santo, edificado en el 1513 por Juan de Rasines. Una de las
curiosidades del templo es el gallinero, barroco e inesperado, en donde viven
una gallina y un gallo blancos, que mantienen la obra del santo.
En Santo Domingo, la hermosa plaza España, rodeada por
nobles edificios palaciegos; así como la Casa del Santo, el Convento de las
Bernardas, la Casa de Trastámara y otros edificios palaciegos completan la
visión de un pequeño pueblo lleno de sorpresas y encantos. Dos Paradores de
Turismo instalados, uno en un antiguo hospital de peregrinos y el otro en un
convento franciscano, son las mejores opciones para descansar. De precios más
módicos existen gran cantidad de hosterías e inclusos albergues. A lo largo del
Paseo del Espolón abundan los bares, restaurantes y cafeterías.
Al sur, no muy lejos del pueblo, se encuentra San Millán de
la Cogolla, cuna de la lengua castellana y del vasco escritos. Dos monasterios,
el de Yuso (o abajo) y el de Suso (o de arriba) atesoran diez siglos de
historia y, sobre todo, el primer escrito en lengua romance española del que se
tiene conocimiento, correspondiente a unas anotaciones que realizara en el año
975 un monje, al margen de un libro con la finalidad de esclarecer el sentido
de las frases en latín. A esas notas se les conoce como las Glosas
Emilianenses y dan origen también a las primeras palabras del euskera
escritas sobre papel, ya que el monje tomó también algunas notas en la lengua
vasca.
El más antiguo de los monasterios es el de Suso. Sus
orígenes se confunden con la época en que los eremitas vivían en las
anfructuosidades de la roca que le sirve de apoyo. Luego fue templo visigodo,
después mozárabe y, por último, románico. Aunque aún conserva partes visibles
de los dos primeros momentos, es del siglo XII de donde procede la mayor parte
de la iglesia. En el atrio se destacan los sarcófagos de los siete infantes de
Lara y de tres reinas de Navarra.
A poca distancia de Suso, en el fondo del valle, se halla
Yuso, monasterio que data esencialmente del siglo XVI y cuya imponente masa de
estilo renacentista es visible desde que uno se adentra en los parejes del
valle. Sobresale la muy rica biblioteca (en donde se hallaban las famosas Glosas
de las que el monasterio sólo muestra una edición facsimilar, así como una de
las colecciones de cantorales más completas y hermosas de España), el claustro
de los Canónigos, el de San Millán, la muy rica iglesia recién restaurada, la
sacristía, el salón de los Reyes y otras dependencias. Frente al monasterio,
con vista a la espectacular Sierra de Pradilla y a las Peñas de Oro, en cuyos
predios se halla el no menos interesante monasterio de Valvanera, se puede
comer en un excelente asador llamado Monasterio de Yuso, en que los platos de
la gastronomía local, tales como las patatas a la riojana (con pimienta y
chorizo), las pochas (alubias blancas), la menestra con verduras de las huertas
ribereñas del Ebro, los rollos de cordero y cabrito, las carnes de caza
(jabalí, liebre y perdices) son buenos ejemplos del rico patrimonio
gastronómico de la región.
Poco conocido y mantenido ininterrumpidamente por la misma
comunidad de monjas bernardas desde su fundación en el siglo XII, el monasterio
cisterciense de Cañas es una de los joyas secretas del patrimonio riojano, casi
siempre descuidado por los visitantes que privilegian los anteriormente
mencionados.
Hacia el norte de La Rioja, el pueblo de Haro es otra de las
villas medievales de importancia, además de ser la capital del vino de Rioja.
El pueblo discurre alrededor de la Plaza de la Paz, en donde son visibles el
Ayuntamiento y el Palacio de Paternina, del siglo XVI, con interesante fachada
renacentista que exhibe cariátides y blasones. No lejos de allí, el Palacio de
los Condes de Haro es otro de los edificios notables, concebido en estilo
barroco. Pero al pueblo se viene esencialmente por los vinos y un Museo del
Vino de La Rioja ilustra muy bien los secretos de viñedos y denominaciones que
ennoblecen el nombre de la comunidad en todo el mundo. Cerca de la estación de
trenes, las Bodegas Bilbaínas es la primera embotelladora de la zona. Cerca de
ésta, otros viñedos y bodegas pueden ser visitados. Sus nombres: Viña Pomal,
Cune, López de Heredia, Muga, Ramón Bilbao, entre otros, gozan de gran
prestigio y traerán gratos recuerdos a los visitantes que han podido degustar
sus vinos con anterioridad. En Haro, la Casa Terete posee asador y bodega
propias que la convierten en excelente opción para cenar.
No debe ser excluida de este recorrido la ciudad de
Calahorra, al este, considerada la más monumental de todas por atesorar la
célebre Catedral, desplazada fuera del centro urbano y erigida desde principios
del siglo XV. Aunque renacentista en su interior, posee una fachada barroca y
una sacristía en donde se halla instalado el Museo Catedralicio y Diocesano en
que se conservan obras de Tiziano, Zurbarán y otros maestros de la pintura
renacentista, así como la célebre Biblia sacra de Calahorra, que data del siglo
XII.
© 2012 El Nuevo Herald. All Rights Reserved.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/08/v-print/1247481/la-rioja-cuna-de-la-lengua-y-del.html#storylink=cpy
8 juil. 2012
Musée d'Art Moderne et d'Art Contemporain (MAMAC) de Nice / Niza
© Fotos William Navarrete
Descubramos el Museo de Arte Moderno y Arte Contemporáneo de Niza (MAMAC). De Niza, en arte contemporaneo, es la célebre Ecole de Nice, cuyo origen se define en 1947. Aqui nacieron, entre otros iconos de las vanguardias del siglo XX francés, Arman, Ben Vautier, Yves Klein, Claude Pascal, Raysse, Malaval, etc. El museo atesora una gran cantidad de obras de ellos y de artistas que atraidos por ellos se establecieron en la ciudad. Niki de Saint Phalle, por ejemplo, hizo donacion en vida al MAMAC de 190 de sus obras.
Entremos pues por la calzada romana, guiados por el estrusco que obstruye el camino, del italiano Michelangelo Pistoletto:
Descubramos el Museo de Arte Moderno y Arte Contemporáneo de Niza (MAMAC). De Niza, en arte contemporaneo, es la célebre Ecole de Nice, cuyo origen se define en 1947. Aqui nacieron, entre otros iconos de las vanguardias del siglo XX francés, Arman, Ben Vautier, Yves Klein, Claude Pascal, Raysse, Malaval, etc. El museo atesora una gran cantidad de obras de ellos y de artistas que atraidos por ellos se establecieron en la ciudad. Niki de Saint Phalle, por ejemplo, hizo donacion en vida al MAMAC de 190 de sus obras.
Entremos pues por la calzada romana, guiados por el estrusco que obstruye el camino, del italiano Michelangelo Pistoletto:
Niki de Saint Phalle en el MAMAC de Niza
Ella me presta el espejo de su coqueta
Black Rosy, de Niki de Saint Phale, MAMAC, Niza
Yves Klein, Portrait relief de Claude Pascal, Arman et Raysse, 1962. MAMAC, Niza.
Una de las compresiones de Arman, artista nacido en Niza en 1928. MAMAC, Niza.
Anish Kapoor, Dark Brother, 1985. Museo de Arte Moderno y Arte Contemporáneo de Niza.
Yves Klein, 1960. Anthropometrie bleue. MAMAC, Niza.
Christo, 1985. Proyecto de empapelamiento del Pont-Neuf de París. MAMAC, Niza.
Museo de Arte Moderno y Arte Contemporáneo de Niza (MAMAC)
Ben, 1999. ¿Cómo saber si es arte o no? MAMAC, Niza.
Niza desde el MAMAC:
4 juil. 2012
En el Museo del Louvre - El Nuevo Herald
Cuando Tahína Planas falleció no escribí nada. Ahora que Olga Connor vuelve a visitar París me viene a la memoria cuando en 1998 hizo un viaje en el que Tahína y su esposo, Pedro Portal, venían también. Tahína era una persona extremadamente suave, muy amable, paciente, dulce. Era abogada y muy profesional. Siempre le decía que la recordaría toda mi vida porque mi primera multa conduciendo en Miami fue ella quien me la limpió, hace mucho tiempo ya. Vuelve Olga a París, esta vez con su familia, y deja que les guíe por un museo que conozco como la palma de mi mano. Una oportunidad para evocar algunos cuentos y obras del libro que compartí con Regina Avila. Aquí esta foto, el enlace y artículo de Olga Connor en el Herald de hoy:
A cada rato Olga Connor se aparece por París. Esta foto es ya una reliquia, pues fue tomada en París, en 1998. Aparece en ella Olga Connor y también la amiga Tahína Planas (qepd).
Vacaciones en París, recibimiento en el Louvre
por Olga Connor
En Nuevo Herald, miércoles 4 de julio de 2012.
Aunque los lectores hayan notado mis columnas y artículos
en el periódico, he estado en Europa, adonde fui en un viaje de enseñanza para
mi nieto Evan Connor, de siete años y medio. En París, tuve la suerte de contar
con un amigo crítico de arte, William Navarrete, que accedió a mostrarnos con
detalles aclaratorios algunas de las obras más representativas del Louvre.
LA CANOPEA DEL LOUVRE
Regina
Avila (nombre real: Regina Al Sowayel) y William Navarrete
habían publicado La canopea del Louvre (segunda edición, 2010,
Valencia), con prólogo de Ramón Alejandro, titulado Dos criollos ante
la esfinge, con el objeto de analizar obras suyas favoritas en el Museo
del Louvre, pero no a la manera académica o crítica, sino a la luz de su imaginación.
Publicado en español y francés, el libro ya ha sido reseñado en este diario,
pero Navarrete nos mostró algunos cuadros de los que seleccionó en su obra.
Entre
los que glosó, La balsa de la Medusa/Le Radeau de la Méduse, de Théodore
Géricault (1819), es un cuadro icónico del romanticismo francés, inspirado
por el naufragio de la fragata francesa Medusa, frente a las costas de
Mauritania el 5 de julio de 1816. Unas 147 personas se montaron en una balsa
construida rápidamente, pero todos menos 15 murieron en los 13 días antes del
rescate. Hubo canibalismo, locura y deshidratación durante la espera. Navarrete
lo interpreta en su libro como un símil del naufragio de la isla de Cuba.
“Nuestra isla se hunde”, comienza su escrito. “Los últimos sobrevivientes del
cataclismo nos hemos puesto a salvo”.
El
nombre de la Medusa en el barco no auguraba nada bueno. Y a un niño le fascina
la metáfora de un rostro cubierto de serpientes que pueda petrificar a un
hombre o condenarlo al abandono en el mar. Eso fue lo que pasó en esta obra tan
gráfica que refleja un hecho histórico.
LOS TESOROS DEL LOUVRE
Evan
le llama “Leo” a Leonardo da Vinci. El, mi nuera Shawn, mi hijo David y
yo, quisimos ver la Mona Lisa, ahora tras cristal blindado. Es un cuadro que
tiene muchas vidas y ahora se han resaltado otras obras de Leonardo o
relacionadas con él, en una exposición en el Louvre que cerró el 25 de junio,
alrededor de una Santa Ana, La virgen y el niño con Santa Ana, la última obra
maestra del artista, que dejó incompleta y ha sido restaurada, y en España otra Mona Lisa de un discípulo, que pudo haber sido
Andrea Salai o Francesco Melzi.
Para
prepararnos para esta experiencia pasamos a ver otras obras renacentistas y
prerrenacentistas, como los frescos de la Villa Lemmi, en Florencia, realizados
por Botticelli hacia 1486, bajo encargo de la familia Tornabouni. “Los
únicos dos frescos que se conservan los posee el Louvre”, dijo Navarrete. De Giotto,
vimos el retablo San Francisco de Asís recibiendo los estigmas, del siglo
XIII, que proviene de la iglesia de San Francisco de Pisa. “La obra es de gran
importancia porque en el panel central se trabaja lejos de los cánones
hieráticos que hasta entonces se pintaban y se esbozan los primeros intentos de
perspectiva con la finalidad de dar a la obra un movimiento interior hasta esa
fecha inédito”, comentó el crítico de arte. El tema de la perspectiva tuvo gran
interés para un niño de siete años. También
los temas históricos.
Un
gran cuadro de ejemplo fue La coronación de Napoleón, en presencia del papa Pío
VII, ocurrido en 1804 en la catedral Notre Dame de París. Para afirmar su
independencia con respecto a la Iglesia, Napoleón se coronó a sí mismo. “David
redujo la perspectiva de Notre Dame para darle mayor visibilidad a los
personajes y cubrió de cortinajes parte de las paredes y vitrales que todavía
conservaban las cicatrices de la Revolución Francesa”, nos informó Navarrete.
Mi
hijo David quiso mostrar a mi nieto La libertad guiando al pueblo, de Delacroix,
(1830), sobre la sublevación de los parisinos durante tres días conocidos como
“Los Tres Gloriosos”, en contra del rey Carlos X, en el mismo año 1830. “Una de
las medidas que el Rey pretendía aplicar era la de suprimir la libertad de la
prensa”, dijo Navarrete. “La revuelta obliga a Carlos X a abdicar. Es de gran
valor documental, pues Delacroix pinta el lienzo el mismo año en que suceden
los acontecimientos”.
Vimos,
por supuesto, la Venus de
Milo, del período helenista (130 a 100 antes de Cristo), descubierta en la
isla de Milo, en el mar Egeo, en 1820. Y también de ese período, La victoria de
Samotracia (190 antes de Cristo). Mandada a esculpir en mármol sobre
una base que imita la proa de un barco, y que se consideró una conmemoración de
la victoria naval en Salamina contra la flota de Ptolomeo Sóter, 200 años
antes; pero pudo haber sido una celebración de las victorias de Antioco III
Megas.
2 juil. 2012
En pocas palabras, de Ridel Fernández
Recibo el poemario del amigo Ridel Fernández
(Cuba, 1950), exiliado en Puerto Rico. Se titula En pocas palabras y lo
ha publicado en le editorial Plaza Mayor, de San Juan de Puerto Rico. La
portada es una plumilla de Juan David Rodríguez. El autor ha sido profesor y se
desempeña actualmente como galerista.
Inscription à :
Articles (Atom)