Affichage des articles dont le libellé est turismo. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est turismo. Afficher tous les articles

19 déc. 2011

Guayaquil - Ecuador

© Fotos William Navarrete

Ruidosa y fiestera. Turbulenta y soporífera. Guayaquil no tiene nada que ver con las ciudades ecuatorianas andinas. Aquí hay que estar a cuatro ojos. El célebre Malecón después de haber sido uno de los lugares públicos más peligrosos de Sudamérica se ha convertido, con un policía cada 20 metros, en el más seguro del continente. La ciudad depara múltiples sorpresas, todas agradables. Es cierto que es una ciudad en que asaltos y secuestros son frecuentes, pero cada cual viaja con su propia estrella. Basta con no pasearse a altas horas de la noche, con dejar a buen resguardo documentos y tarjetas, no salir vestido como para una boda. Siguiendo estas simples recomendaciones nos fundimos en esa marea humana que hormiguea toda el día en Guayaquil y experimentamos una ciudad rebosante de vida en cada esquina.

El Parque del Seminario y la Catedral.

El cerro de Santa Ana, desde el río Guayas

La calle de las Peñas, lugar donde se establecieron los primeros colonos de Guayaquil.

Paseo por el río Guayas, la arteria fluvial responsable del desarrollo económico de Guayaquil.

Todo paseo por el Malecón de Guayaquil empieza al pie del reloj morisco, uno de los símbolos de la ciudad

NO todo lo que brilla es oro. El suburbio de Durán, al otro lado del Guayas.

El el Parque del Seminario cohabitan iguanas, aves y hombres.

Los famosos monigotes de Guayaquil se fabrican durante todo el año y el 31 de diciembre, a las 12 de la noche, cada cual convierte el suyo en fogata.

15 déc. 2011

Cuenca: tan andina como alpina

A orillas del torrente del Tomebamba, tras su paso por Cuenca, las casas de arquitectura montañesa y los elegantes edificios neoclásicos nos hacen pensar que estamos en algún pueblo alpino. Cuenca es una ciudad extremadamente limpia y ordenada. La elevada calidad de vida la sitúa entre los mejores diez lugares del mundo para pasar la jubilación:





Pumapungo es el sitio arqueológico andino en donde comenzó la futura ciudad de Cuenca y el segundo en importancia de Ecuador:


13 déc. 2011

Un paseo por Quito colonial - Ecuador

© Fotos William Navarrete

Un paseíllo por Quito Colonial, primera ciudad del mundo (junto a Cracovia) en ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. Llegamos en plena celebración de un aniversario más de la fundación de la Villa. Colores y fiestas en todas las plazas y barrios. De noche, citas gourmets en el barrio de La Mariscal (altamente recomendado por la animación nocturna), así como la calle de La Ronda. Contra la altura no hay nada mejor que el Aspegic francés, pero aún así fue inevitable que me despertara todas las noches, hacia las 5 am, con un dolor de cabeza de para qué te cuento. El tecito de coca ayuda pero no basta. Tampoco es como para morirse, pero depende de como a cada cual le dé. Gastronomía de primerísima invención y calidad. Los servicios (al menos para nosotros) de esmeradísima atención y eficacia. Como para dar lecciones a cantidad de lugares del Primer Mundo.

El patio del Palacio Arzobispal

La plaza de San Francisco

La iglesia de la Compañía de Jesús es sin dudas una de las maravillas de Quito

La Catedral de Quito.

El altar mayor de la Catedral de Quito

El Palacio de Gobierno

Las rejas del Palacio de Gobierno vienen del incendiado Palacio de las Tulerías, en París.

También el uniforme de la guardia palaciega quiteña es herencia de uniformes franceses del XIX

Un desfile entre decenas durantes las fiestas fundacionales de Quito

La Basílica del Voto Nacional, de reciente imitación del gótico francés

30 juin 2010

El Puerto de Niza / Le Port de Nice

Hay a lo largo de este blog muchas fotos de Niza. La ciudad es inagotable y nunca he repetido imagen ni comentario de ninguno de sus sitios. El Puerto no había salido en estas paginas. Sentarse por las noches en el dique y ver entrar el colosal ferry de Córcega o llegarse temprano chez Florian para comprar mandarinas confitadas o almorzar en uno de los restaurantes de pescados y mariscos del muelle, son algunas de las delicias que nos depara el puerto:



Notre-Dame-du-Port, la iglesia de los pescadores del Viejo Puerto de Niza, desde el muelle y detrás de sus plátanos ancestrales.


La barca típica del pescador de Niza. Por los siglos de los siglos...

Carlo Felice, da la bienvenida a la entrada del Puerto de Niza. Rey de los Estados Sardos, del Piemonte y del Condado de Niza, fue el más querido de los reyes italianos de Niza.

Nietzsche, ilustre habitante del Viejo Puerto de Niza a partir de 1883.

Le confiseur Florian.

Hay en el Viejo Puerto de Niza un confitero llamado Florian que fabrica todo lo que vende. La fabrica puede visitarse, pero ojo: uno sale de allí con una cesta cargada de delicias. Por supuesto, los kilos se pierden si después de la visita al Viejo Puerto se camina el sendero del post siguiente: