Una semana de Carnaval, una semana de encuentros intensos, de amistad y poesía. Un pueblo auténticamente calabrés fuera de caminos trillados y con bellezas artísticas y referencias históricas increíbles. La gastronomía una delicia de la que hablaré en otro momento. La lengua dialectal (el calabrés) con vocablos del aragonés, franconormando y castellano antiguos. Inintelegible por muy bien que hablemos el italiano. Extraordinarios encuentros y muchas gracias para todos los del Pro Loco; a Filomena por haber organizado nuestros encuentros con tanta habilidad y buen gusto; a Lorenzo por sus paseos, su gran acogida y disponibilidad; a Maria Antonietta, por sus amabilidades; a Gordiano (mi editor), a Ilaria (mi traductora), a Dargys (por el bailoteo y la diversión) y a una pila de gente que se me queda en el tintero y a quienes escribiré por FB. Aquí dejo unas vistas de
Castrovillari, pueblo del que, antes de 1959,
unas 350 personas emigraron a La Habana y sus alrededores, convirtiéndose la mayoría en grandes artesanos en Cuba. Los descendientes de ellos andan todavía por Cuba o han ido regresando poco a poco.
Protoconvento Franciscano, fundado en el 1220 por Pietro Catin y la Iglesia adjunta de la Santísima Trinidad:
El Castillo Aragonés, construido por Fernando de Aragón a fines del XVI, no para defender al pueblo sino para defenderse del pueblo:
Léase: FERDINANDVS REX DIVI ALFONSI FILI DIVI FERN. NEP. ARAGONIVS ARCEM HANC AD CONTINENDOS IN FIDE CIVES A FUND. FACIVNDAM CVRAVIT ANO DOMINO MCCCCLXXXX.

La Iglesia de San Giuliano, construida por los normandos en el siglo XI:
El Santuario de la Madonna del Castello, de origen normando:


La Madonna del Castello, secolo XIII, CastrovillariCastrovillari y sus montes desde el Santuario de la Madonna del Castello:


Los Montes del Pollino desde la habitación del hotel: