8 juil. 2009

Historias de moussakas - Grecia

Vlikho (en la isla de Leucas o Léucade) hubiera sido uno de esos cientos de pueblecillos griegos de pescadores, con aguas transparentes y bosques de cipreses, por los que uno pasa y ni se detiene, si no fuera por la moussaka de Dimitri.
Es cierto que, a pocos metros de Vlikho está la isla boscosa de Skorpios, inaccesible porque es propiedad de la familia Onassis (en ella se casaron, en 1968, en la capilla privada de la isla, Jackie Kennedy y Aristote, el célebre multimillonario armador). Pero la gracia de Vlikho reside en esta taberna a orillas del mar en donde una abuela griega prepara una moussaka de verdad. Y es que es tan difícil encontrar (incluso en Grecia) una buena moussaka como difícil es también encontrar en Italia (incluso en Milán) un buen osso bucco. Pues de la misma manera que son pocos los cubanos que saben hacer unos buenos frijoles negros, también es rarísimo dar, en Grecia, con una moussaka que no venga nadando en grasa y que la piel de la berenjena no esté ni muy floja ni muy dura, ni muy hilachosa ni demasiado crujiente: justo "al dente". Y ese mérito lo tiene la cocinera de Dimitri y también el de preparar un tzatziki que parece un manjar blanco de dioses:



Leucas o Léucade - Islas Jónicas - Grecia

El contador del carro ya paso de los 1 000 kilómetros recorridos. Hemos llegado a Leucas o Léucade (en francés Leucade), una de las islas Jónicas, frente a la célebre Ítaca (patria de Ulises). Hemos venido hasta aquí por muchas razones y una de ellas ha sido la de ver el lugar desde donde la poetisa Safo se lanzó al mar, inaugurando así una larga lista de poetisas que han deseado tener el mismo fin, que, dicho sea de paso, ha sido escogido siempre por las buenas, porque las malas casi siempre se mueren de viejas o de verbo-diarrea.
Pero empecemos, antes de recorrer la isla y rendirle tributo a Safo, por visitar la capital de Léucade: Lefcada, a la que se llega hoy día gracias a un camino que la une a Preveza:

Una fortaleza protege la entrada de Lefkada, capital de la isla de Léucade.

La cercanía (y presencia en el pasado) de Italia se manifiesta en muchas de las iglesias de Lefkada.

Otra iglesia de influencia veneciana en Lefkada, Grecia.

Los terremotos son frecuentes en esta isla de Leucas. Por eso las viejas casas de maderas han sido cubiertas por planchas de zinc que los habitantes pintan con tonos pastel.

Las palmeras son termómetros que revelan la calidad del tiempo en esta isla.

Arquitectura popular típica de Lefkada, capital de la isla de Leucas.

Asi son los campanarios de las iglesias de Lefkada. Una ingeniosa solución contra sismos y terremotos.

Un antiguo comercio de especias y esencias a la oriental recuerda que estas tierras han estado siempre en la frontera de dos mundos.

En Lefkada coexisten los cafeses hight-tech y los antiguos. Yo prefiero estos últimos con sus mesas de cubierta de marmol, su servicio a la antigua, en buen café griego (idéntico al turco), sus dulces típicos (identicos a los orientales) y una clientela que ya sólo se ve en sitios como éste.

Cuba a veces aparece cuando menos (y donde menos) uno se lo imagina. A saber por qué.

La puesta de sol en la albúfera de Lefkada.

7 juil. 2009

Nicopolis - la ciudad de Octavio Augusto - Grecia

Yo había dicho que bastaba ya de monumentos, pero eso no me lo creo ni yo mismo. ¿Cómo pasar a pocos metros de Nicopolis y no desviarse para caminar la ciudad construida por Octavio? Refresco la Historia para los desmemoriados: en el 31 adC Octavio lanzó una cruenta batalla naval contra Cleopatra y Marco Antonio. Esa lid (favorable para Octavio gracias a las ligeras naves de su general Agripa) se desarrolló justamente en la costa, al pie de esta ciudad (por ahí se ve en una de las fotos un pedazo de mar). Cleopatra y Marco Antonio huyeron, salvando así el pellejo; pero Octavio pudo, tras su victoria, sumar a su nombre el de Augusto. De esta forma acababa de nacer el glorioso Imperio Romano, al que Occidente tanto debe. Octavio para festejar su triunfo y agradecer a los dioses su suerte construyó Nicopolis (Nico = Nike = Victoria), la ciudad que ahora visito y me complazco en mostrar (sólo algunas imágenes dado la lentitud del servidor hoy):






El golfo de Parga en bicicleta acuática

Una de las ventajas de alquilar una bicicleta acuática en Parga es la de poder recorrer todas las caletas y rincones de las islitas de este hermoso lugar. La desventaja es el dolor de pantorrillas después de haber pedaleado por más de una hora, y sobre todo si quien pedalea ha subido, como nosotros, el santuario de Delfos, las Meteoras y un buen etcétera de colinas, montañas y parajes abruptos. Esto de las bicicletas acuáticas me recordó los veranos en Varadero allá por la infancia.









5 juil. 2009

Parga / Mar Jónico / Grecia

Basta de esculturas arcaicas, templos clásicos y arte del Helenismo. Ni un capitel corintio, dórico o jónico más. No más teatros, gimnasios, estadios, oráculos, fuentes... Suficientes iglesias bizantinas, iconos, iconostasios, púlpitos, frescos medievales, campanarios, fortalezas, monasterios, y el copón y la vela. Que la vida también es esto:

Bajando las altas montañas del Epiro en busca del mar. Bajando también el nivel cultural. Un, dos, tres...

Cataplum... Idílica Parga, a orillas del Mar Jónico. Uno de los paisajes más bellos del Mediterráneo como verán en las fotos siguientes:

Parga, idilio entre la tierra y el mar. Un click en la foto y verán hasta las piñas de los pinos.

Esto es exactamente lo que veo cuando abro la puerta del balcón.

El puerto de Parga protegido por su la islita de Panagia y los peñones rocosos. Mañana los recorreremos en bicicleta acuática.

Parga desde su ciudadela a la hora del crepúsculo.

Desde la ciudadela franca (y veneciana) de Parga, una vista de la islita Panagias.

En un alto promontorio la ciudadela franca (1380) de Parga, ruinas y pinares se funden con el intenso azur del Mar Jónico.

Las ruinas de la ciudadela normanda de Parga: un espectáculo 100% mediterráneo.

Parga by night y la luna llena sobre el Mar Jónico.

Kastro, nuestro primer restaurante en Parga. Se acabaron las deliciosas comidas tradicionales, se acabó el husmear en las cazuelas de las cocineras griegas. Aquí hemos llegado al paraíso del turismo "puaf". El restaurante es de un chic tan insuperable como la mediocridad de su comida. Pero hay que reconocer que tiene una de las vistas más bellas que restaurante alguno puede tener. El rissoto porcini es absoluta y meramente toscano... Todavía estoy digiriéndolo.

Nekromantion (Necromanteion) y el Delta del rio Caronte

En griego Nekromantion, el Oráculo de los Muertos más celebre de la Antigüedad (leer en La Odisea el momento en que Ulises viene a consultarlo). Etimología de las palabras "nigromante" y la de "nigromancia" (especie de espiritismo en nuestros tiempos) pero que en aquellos tiempos era una exigencia para guerreros y viajeros, nobles y plebeyos, antes de tomar alguna importante determinación. La mayoría llegaba a través del Mar Jónico y subían a Necromanteion por el río Caronte (ver fotos al final). El Caronte que existía ya desde los griegos como río que conducía al Hades (mundo de los muertos) y del que Dante sacó buena lasca y hasta le puso barquero y todo para conducir a los pecadores a la antesala de sus 9 círculos. Por cierto, antes de consultar al oráculo los peregrinos pasaban varios días de ayuno, de meditación y se sometían a experiencias de trances, todo en la oscuridad. Con lo cual cuando bajaban al recinto subterráneo, bien batuqueados y zombis ¡cómo no iban a ver a las almas reflejadas en las paredes rocosas! Así cualquiera ve al mismísimo Diablo.

La entrada a Necromanteion, Oraculo de los Muertos, Grecia.

Los peregrinos ansiosos de leer el futuro por mediacion de las almas de los difuntos traian ofrendas de todo tipo: ademas de dineros y oro, animales vivos y anforas de aceites y vinos. Lo tipico de todos los animismos desde entonces. En Necromanteion se almacenaban, en cosecuencia, grandes tesoros.

Necromanteion, Epiro maritimo, Grecia. Ojo con las avispas (parecen aviones).

Necromanteion, Epiro maritimo, Grecia.

Exactamente en este recinto subterraneo ocurrieron durante siglos las predicciones nigromanticas mas importantes de la Antiguedad. Aqui estuvo Ulises (La Odisea) y miles del "people" de la epoca porque el santuario de Nigromanta era el mas celebre y el mas fiable: los sacerdotes trabajaban con las almas de animales y seres. No en balde el Caronte (rio del Hades, rio de paso al Infierno para los romanos) corre al pie de la colina.

En el pueblecillo de Messopotamon, a pocos metros de Necromanteion, una pareja de ciguegnas espera a que crezca el ciguegnon para emprender el vuelo hacia el el Delta del Nilo. Con tantos campanarios de iglesias estas ciguegnas escogieron un poste de electricidad para construir su resistente nido.

La desembocadura del rio Caronte saliendo hacia el Mar Jonico.

El Delta del rio Caronte, frontera del Hades y/o del Infierno.

4 juil. 2009

Dodone - región de Zagoria - Grecia continental

Dodone o Dodoni es el sitio arqueólogico más importante del Nordeste griego. En él se halla el templo de Zeus más antiguo de Grecia (350 adC, ver ruinas abajo) y uno de los teatros más espectaculares e importantes de la Grecia clásica. Con capacidad para 18 000 espectadores supera al de Epidauro (en el Peloponeso) que ya es mucho decir. El sitio al pie de altas cumbres en un vallecito es de una paz absoluta. Excepto nosotros ningún tutrista. Están en la playa. Con lo cual después de esta ducha de Antigüedad y de Imperio Bizantino ya nos va tocando darnos unos cuantos chapuzones en el Jónico...

Cuidadito con las cabras y los jabalies en las carreteras de alta montagna. En un trayecto de un punto a otro uno se topa con mas de cinco rebagnos en plena ruta. Y sin cabras, cero feta y cero yogur griego que con miel del Peloponeso es la primera sonrisa del dia. Hemos escogido un carro naranja chillon adrede pues "dicen" que es el unico que espanta a los jabalies. Y todo el que ha manejado por parajes de este tipo ha oido lo que significa una embestida de jabali contra un carro...