
Ha fallecido en Miami mi amigo Rosendo Rosell. Amigo y, además, vecino: vivía en la playa y por ser del "barrio" era el amigo de las caminatas matutinas mientras pudo hacerlas. Falleció a la respetable edad de 92 años y cumplió tal vez todos sus sueños, excepto el de regresar a la Placetas villareña (donde nació en 1918) y a su casa en Santa María del Mar. Rosell ha sido uno de los grandes animadores de la cultura cubana desde la época republicana. Compositor, comediante, periodista, presentador de radio y televisión, y un largo etcétera. Un hombre en extremo inventivo, entusiasta y muy buen amigo. En el año 2002 le pedí, a título personal, un artículo para el libro 1902-2002. Centenario de la República Cubana. Rosell escribió y ahí está publicado: "La radio y la televisión: de Cuba al exilio". El curriculum de Rosell es extensísimo y como muchos no saben nada o saben poco de él baste recordar que llegó a Estados Unidos un 19 de enero de 1961, que en la Cuba de antes de su exilio trabajó para las cadenas radiales C.O.C.O, C.M.C.K (desde 1938) y Cadena Azul, que estuvo en la Compañía teatral de Garrido y Piñeiro (Teatro Martí), etc. En Miami trabajó como periodista y cronista para el Diario de las Américas y le debo (y agradezco) más de 10 artículos que escribió sobre mis libros y actividades. A él le debemos también los muchos tomos de Vida y milagros de la farándula en Cuba, verdadero vivero de anécdotas y de personajes de la vida cultural cubana durante la primera mitad del siglo XX. A Rosell se le vio siempre en los primeros canales de televisión en lengua castellana en Estados Unidos. Para uno de ellos, el 17 de Miami, me invitó a su programa del 3 de junio de 2001. Por mi parte, en mi libro Cuba, la musique en exil, escrito y publicado en francés (París, 2003) dediqué tres páginas a su obra musical y traduje su canción Callecitas de La Habana. Rosell es el autor de ese célebre Calculadora que a todo el mundo le gusta y que interpretó con indudable éxito el venezolano Oscar D'León. Van mis sentidas condolencias a Marta Joffre, su viuda de 86 años, su hermana Elsa, su hija Marta Canavés y a sus nietos Jaimie y Jean Carlos.
Aquí les dejo este enlace de Calculadora de Rosendo Rosell, interpretada en 1987 por Oscar D'León:
Calculadora, de Rosendo Rosell, por Oscar D'León