30 mars 2008

Y de pronto La Habana en Malta…

Bajo un almecino de Malta una casona del Vedado
Alguna casa del Vedado. A lo mejor un colegio de los de antes. O una casona de las de antes convertida en colegio de ahora. Aquí bien conservada. Allá en cabilla viva. Lo que sea. Pero la misma elegancia y una vegetación en somnolencia que acaricia la fachada e intenta burlar el crudo verano. El soportal que era público en el XVIII y principios del XIX se convierte en portal privado. El jardincillo es la muralla que protege a los nuevos ricos de la chusma diligente.


Por la Calzada del Cerro
Alguna de esas casonas de fines del XIX en la Calzada del Cerro. La del Marqués de Pinar del Río, por ejemplo. [¿Existirá aún?] Con soportal, terraza superior de "cuarto cuerpo" y pieza-mirador trasera. La misma sinuosidad leve de la línea de frente. Tal vez en alguna de esas curvas de la mencionada calzada. La de la foto en la Triq Rodolfu, Sliema, Malta.

En Sliema, fantasía ecléctica
En el barrio residencial y turístico de Sliema (Malta) un edificio que me recuerda alguno de Centro Habana. No sé si en la esquina de Galiano y Zanja (el llamado Cuchillo de Zanja) u otro en el lindero del Paseo del Prado. Mi memoria fotostática empieza a fallar. Si alguien recuerda en dónde se ve esto en La Habana…

La Valetta: Old Bakery Street
También alguna calle por detrás de la Estación de Tráfico de Cuba y Chacón y el Palacio de los Pedroso. Una de esas calles empinaditas que suben hasta la Iglesia del Ángel, con los tendales de sábanas, los barrotes en las ventanas y algo del mismo ruido de los radios y televisores saliendo por las puertas abiertas de los edificios.

La Valetta desde Sliema. La cúpula de nuestro Capitolio mucho menos abombada que la se ve al fondo, correspondiente a la Iglesia Nuestra Señora del Carmelo y la flecha de nuestro pastiche neogótico del Ángel también menos estirada que la de la Catedral Anglicana San Pablo de La Valetta. Pero todo esto visto desde lejos, desde el Malecón "matancero" de Sliema y bajo la confusa luz del ocaso, sirve para un viaje imaginario…

29 mars 2008

Megalitos de Malta - ¡ 3500 adC !

Malta : templo Ħaġar Qim




Malta : templo de Mnajdra

Malta: templo de Tarxien


Algunas vistas de tres templos magalíticos de Malta. El de Ħaġar Qim se calcula data de aproximadamente el 2 800 adC. Los que saben algo de Historia del Arte calcularán la magnitud de la fecha. Muy cerca de éste, el de Mnajdra, mucho más antiguo, de alrededor del 3 500 adC ( ! ). Ambos están a pocos metros de los acantilados desde los que se ve el inquietante islote de Fifla y las rocas forman trompas de elefantes que penetran en el mar. Algo de eso se ve en la foto en la que me solazaba mirando el paisaje espectacular. El tercer templo es de Ħar Tarxien, en la localidad de ese nombre. No se asusten con la letra Ħ. No es un error del teclado, sino una hache que suena casi a jota. La dama "boteriana" de la que sólo se ven las pantorrillas y la falda plisada es una de las esculturas más misteriosas del mundo. Medía 2, 5 metros y se le conoce como Diosa de la Fertilidad o Diosa Madre, sin que se pueda afirmar a ciencias ciertas de que en realidad fuera éste su significado. Por supuesto, el original está en el Museo Arqueológico de La Valetta, donde mismo se halla la célebre Venus durmiente. Por cierto, de verlas uno se imagina que Botero hubo de pasar por ahí al inicio de sus primeras gordiflonas. Pero la copia que se exhibe al aire libre en Tarxien es fiel (lo comprobé) al original. Tarxien data del 2 800 - 2 500 adC. Muy cerca de allí, en la localidad de Paola, está el muy célebre Hipogeo de Ħal Saflieni. Ése sí el más antiguo del mundo. Prohibido sacarle fotos, amén de que es tremenda jodedera entrar pues hay que reservar dos semanas antes (en verano un mes) ya que la UNESCO redujo a 70 el número de visitantes diarios. Con lo cual cada una hora entran sólo 10. Como lo sabía había reservado desde París y aún así sólo había cupo para seis días después de mi llegada a la isla. Aconsejo a los que vayan que hagan lo mismo. Vale la pena. De lo contrario se lo perderán irremediablemente. Y el que quiera hacer negocio sepa que en la entrada desesperados alemanes y finlandeses daban hasta 200 € por una entrada. Si se enteran las mulas de Miami se vacían en dos días las arcas del Estado cubano.

28 mars 2008

Libro de Chago en París

De izquierda a derecha: Eyda Machín, Ramón Alejandro, Chago, Alejandro Cánovas, Regina Ávila, Darío Méndez, William Navarrete y Miguel Sales. Entrada de la Maison de l'Amérique Latine, París, 27 de marzo de 2008.





Esta noche tuve el placer de presentar los libros Ramón Alejandro (Ed. L'Atelier des Brisants) y ¿Entonces, qué? de Chago en la Maison de l'Amérique Latine de París. Se leyeron poemas de Chago, sudamos un poco con la traducción de algunos de ellos y los presentados firmaron sus libros. Chago cumplió su sueño de leer poesía en París. Y luego a la bonne franquette nos fuimos al bistró de la Rue du Bac. Imposible mencionar a todos los que aparecen en las fotos. Un poco en desorden aparecen Darío Méndez, Guy Ruiz de Zárate, Juan Luis Morales, Jorge Masetti, Miguel Sales, Regina Ávila, Alejandro Cánovas, Eyda Machín, América Fissolo, Carmen Blanco, Sr. y Sra. Piña Contreras (Embajadores de Rep. Dominicana en Francia), etc, etc.

27 mars 2008

Monumentos y heráldica maltesa





Cada cofradía monta sus propio monumento y vía crucis por Semana Santa. Esta que fotografié es la de Santo Domenico en La Valetta. En cada iglesia los fieles se ocupan de este asunto. La ingeniosidad popular ofrece resultados increíbles. Aquí, con pastas y granos de diferentes tipos coloreados, montan sobre platos la heráldica de cada Gran Maestre de la Orden de Malta y otros blasones y símbolos de la misma. Los calvarios son diferentes y se cuentan por centenas en la isla. El Viernes Santo la población va de calvario en calvario y se detienen en cada iglesia para rezar (en maltés) por novenas. El maltés es la única lengua de origen semita que se escribe según nuestro alfabeto latino. Suena a mezcla de arameo, hebreo y árabe salpicados de italianismos. A pesar del siglo y medio de colonización inglesa ha habido una fuerte campaña para que el maltés suprima del todo al inglés. Algo que, oído el "british" que hablan, parece que han logrado. Viene al caso precisar que quien deteste las pastas mejor se queda en casa. Porque en Malta las pastas servidas con conejo, al pesto, con camarones y de mil otras maneras son 24 h / 24 h la principal y casi única oferta atractiva (además de las pizzas) de los restaurantes. A mí que me encantaban las pastas por lo menos en un mes no se me ocurrirá llevarme una a la boca.

Viernes Santo en Malta

La ciudad de Vittoriosa desde los jardines Upper Barracca en La Valetta

Viernes Santo en Vittoriosa - Malta





Claro, las procesiones de Sevilla son más espectaculares. Pero el archipiélago de Malta entero no llega a la mitad de la cantidad de habitantes de Sevilla. Esta es la procesión de la cofradía de San Lorenzo en Vittoriosa, una de las Tres Ciudades (La Cottonera, Vittoriosa y Cospicua) construidas sobre tres penínsulas que se adentran en el Gran Puerto de La Valetta. Les pongo primero una vista de Vittoriosa tomada desde los Jardines de Upper Barracca, en La Valetta y luego las fotos de la procesión de Viernes Santo en Vittoriosa. Antes de que construyeran La Valetta, la ciudad de Vittoriosa (que se llamaba Birgu entonces) era el lugar donde vivían los Caballeros de la Orden de Malta quienes se instalaron en la isla porque los turcos los sacaron de Rodas y Carlos V les concedió entonces el archipiélago para que sirvieran de primer bastión en el Mediterráneo contra el islam. El Castillo de San Ángelo (el que se ve en la imagen) ha vuelto a ser propiedad de la Orden de los Caballeros desde 1998. La Orden había sido expulsada de la Isla por los ingleses en 1834 y desde entonces fijaron la sede en Roma.

20 mars 2008

Desde Malta... feliz Semana Santa a todos


He llegado a la isla de Malta, el décimo Estado más piccolo (lo siento pero no hay egnes en estos tableros anglos, así que hago trampas con otras lenguas) del mundo. Durante una semana no postearé por una simple razón: olvidé el cable de la digital y además estos tableros son muy incómodos. Estoy en un hotel con vista a La Valette. Semana Santa por demas en una isla donde 98% de la poblacion vive con fervor las fiestas catolicas. Los que se preguntan si la Orden de los Caballeros anda todavía por aquí, les anuncio que sí, que han vuelto despues de más de un siglo de ausencia y el Estado Maltés les ha arrendado para siempre el Fuerte o Castillo de San Angelo. Los que conocen Malta saben lo maravilloso que es este archipiélago de dos islas y dos islotes en el corazón del Mediterráneo, lleno de historia, monumentos, mar y swing. Prometo fotos y muchas anécdotas a mi regreso a París. A todos los que me han escrito en estos días con tanto carinho les mando mis abrazos. Ojalá un día podamos apuntarnos un grupo grande de amigos y largarnos a Madagascar, a Filipinas o a ver los monasterios cristianos de Etiopía o los meteoros de Grecia. A vivir la vida, lejos de los fantasmas de nuestra tierra avasallada. Poder es querer y por lo menos esto sí que podemos hacerlo. Feliz Semana Santa para todos.

19 mars 2008

A bientôt… et souvenirs marocains






¿Ya se pelaron y cortaron las plantas? Recuerden que es San José. Por esta misma época, hace apenas tres primaveras, estaba en Marraquech. Fue un viaje maravilloso por el Sur de Marruecos – tal vez el lugar donde mejor se coma en el mundo – del que salió mi poemario Lumbres veladas del Sur. La Plaza de Jemaa-el-Fná es única en el planeta. Tanto es así que Juan Goytisolo batalló para que la UNESCO la declarara Patrimonio Oral de la Humanidad y lo logró en 2001. Y es que Jemaa-el-Fna todavía vive en pleno siglo XXI al ritmo de las ferias y de los juglares que existían en la Europa medieval y de los que ya no queda nada desde hace siglos en sitio alguno. Allí lo mismo pasa alguien con serpientes y monos en el cuello, que un juglar cuenta a Borges en marroquí, que se come al aire libre, se compran productos insospechados, una gitana nos lee la mano, otra nos pinta con henné (alheña), los gnaouas tocan sus instrumentos de la época de los esclavos o nos recogen… en camello para llevarnos al desierto. La luz es mágica y cambia como un caleidoscopio según la hora del día y la afluencia de público. Jemaa es el corazón del Sur de Marruecos y desde ella se ven los Atlas coronados de nieve, la torre elegante de la Kutubia y reina una confusión absoluta de cantos, voces, rezos, olores y colores. De más está que diga que es uno de los sitios más alucinantes del mundo y entre mis cinco preferidos también.
Les dejo un poema que escribí sentado, como en un "paquebot" en la terraza del Café de France (institución de reminiscencia colonial) con vista a la plaza. Halka en árabe significa la disposición de las personas cuando se ponen en círculo para vender o escuchar algo. Yo le comentaba a mi amiga Mar Arroyo (que aparece en la calesa recorriendo conmigo las murallas de Marraquech) y con quien viajé en esa ocasión, que tal parecía, viendo aquel maremágnum desde la terraza, que estuviéramos bajo efectos alucinógenos. La djillabah que llevo puesta se la compré a un vendedor nonagenario en el zoco de Smarine. Y es el mejor remedio contra el frío nocturno del desierto. Nuestros abrigos para inviernos europeos no sirven de nada pues se cuela el frío hasta por los ojales. La djillabah aunque un poco incómoda para correr (en caso de necesidad) y práctica en otras circunstancias, es una coraza de lana perfecta contra la inclemencia del tiempo. El gran zoco de Marraquech, a partir de la plaza, es de los más laberínticos e interesantes del mundo oriental. Les dejo el poema y les digo… à bientôt…

EL GRAN HALKA
William Navarrete

a Juan Goytisolo,
salvador de la dulce albórbola
de Jemaa-el-Fná.


Teñida de rosa, apenas lista para las abluciones,
eres la novia de todos los hombres solitarios
y repartes amor – o lo vendes –
a quien quedó abandonado
en una de tus tardes nebulosas,
cuando la Kutubia, tu centinela ausente,
apenas puede amenazarte,
o cuando la voz del almocrí se apaga
ante el festín sagrado de los gnaouas,
ante el profano don de tus gitanas.

De rojo bermejo te me pones,
como las guerreras que ostentan la alheña,
si te contemplo, borrosa y agitada,
esconder de tu algazara las miradas
de tu ejido de cuerpos voluptuosos
bailando al compás de la humareda,
al amparo del miedo y de las dudas
que dejan tras las puertas de sus casas
para entregarse a ti, la fiel hermana,
para mirarse en ti como en sus lunas.

Hay quien te ha visto azul hipnotizado,
yo verde de ilusión que se desgrana
del relicario donde guardas los secretos
de la mujer descalza, del viejo enfermo,
del niño que encontró la monedilla
para llevar un frasco de hamamelis
como un hallazgo de tu entraña
que alivia el rostro sombrío de la espera
como esperan por ti los que se ausentan
de tu ritual de olores y quimeras.

Mas nadie podrá verte nunca negra
porque tu alma es una recompensa
al que a tus pies se rinde sin reservas,
y hasta la viuda del mago de las letras
oyó de ti al juglar de lengua extraña
contar su nombre y el espectro de Averroes,
como encontré en tu seno, ¡oh dulce plaza!,
el ungüento oloroso de mi infancia,
el recuerdo apotecario de la China
en su última morada de La Habana.

Marraquech, 2005.

17 mars 2008

Laura Esquivel, novelas-CD… México lindo.




Cualquiera medianamente informado sabe que la primera banda sonora de una novela la hizo la mexicana Laura Esquivel con su segundo libro La Ley del amor (1995). Cuando se le ocurrió sacar su novela con las canciones que acompañan a sus personajes en la regresión al pasado al mismo tiempo que el libro, ya era una celebérrima escritora. Su primer libro titulado Como agua para chocolate, de tan bueno, le había dado la vuelta al mundo, convirtiéndola en escritora de Best Sellers. Y la película de Arau, basada en el mismo, la vio hasta el Pipisigallo.
Informaciones sobre Laura Esquivel, pionera en el asunto este de poner música a la novela y lanzarla con CD y todo pueden encontrar leyendo el excelente artículo de Adriana del Moral Espinosa que linkeo aquí.
De lo mucho que en el artículo se dice, retengo (cito) : "La segunda novela de Laura Esquivel tardó cinco años en aparecer, ya que tuvo que interrumpirla en numerosas ocasiones para filmar "Como agua para chocolate" y escribir el guión de "Estrellita marinera" y otros más. "La ley del amor" (1995) transcurre en el año dos mil 200 en la Ciudad de México [.…] Narra la historia de las vidas sucesivas de Rodrigo, Citlalli, Azucena e Isabel. Azucena, la protagonista, ejerce en el año 2200 el oficio de astroanalista, que consiste en tratar los trastornos que las personas padecen por acciones cometidas en sus vidas pasadas. La misión de esta mujer es restituir la armonía cósmica que fue quebrantada cuando los conquistadores destruyeron la gran Tenochtitlán y con ella la Pirámide del Amor. En el mundo del futuro aparecen cámaras fotográficas que reproducen el aura de las personas y muestran sus pensamientos, aérofonos que permiten al usuario trasladarse de un lugar a otro por el espacio, la televirtual, que lleva al espectador al lugar de los hechos y computadoras que permiten hablar a plantas y flores. En cambio, la música está estrictamente controlada porque produce regresiones a vidas pasadas. Las vidas pasadas de los personajes se relatan en un cómic del dibujante español Miguelanxo Prado, que se intercala entre las páginas de la novela. La música es no sólo una banda sonora, sino que también es el medio por el cual los personajes reviven épocas pasadas." (fin de cita). Añado que muchos de los danzones de la banda sonora son… deliciosamente cubanos.
Pero sucede que los mexicanos son grandes por Naturaleza. Ellos tienen un país de tres pares de… pirámides y no necesitan andar pregonando que han sido los primeros en… caminar sobre huevos sin romperlos. A esa grandeza se suma la modestia, porque observen con qué cuidado dicen que es la la primera novela con estas características "en México", cuando muy bien hubieran podido decir, al menos – pues es el caso –, en lengua española, y cuidado no, del mundo. Claro, cuando se es grande no hay que andarse con cuentos chinos, porque grandeza equivale a modestia y ambas cosas son las premisas imprescindibles para no hacer papelazos y quedar en ridículo.
A todas estas como en esa novela se habla de pirámides de amor, etc, aprovecho para contar que en el momento en que pegué el dedo en esos dos puntos cruciales de estos monumentos precolombinos de Teotihuacán, en los que me ven, cogí energía, y mucha, lo menos por 40 años. A eso fui. Y subí la pirámide del Sol, pero no la de la Luna, pues las dos a la vez no deben subirse… dicen. Las fotos que aquí pongo fueron tomadas por ese gran amigo, el pintor cubano "entortillado" (mejicanismo, supongo, que equivale al "aplatanado" en Cuba) Ernesto Lozano. A lo mejor en otro post les cuento cuando conocí a Laura Esquivel en la "première" de la película Zapata: el sueño del héroe de Alfonso Arau (primer esposo de Laura Esquivel), con mi amiga la ex modelo venezolana del París de mis 20 años y ahora actriz en Hollywood Patricia Velásquez y con esa gran actriz mexicana llamada Soledad Ruiz que conocí también en ese viaje a México. En aquella "première" de Zapata conocí también al "charro" Alejandro Fernández que volví a ver en Miami varias veces con mi amiga Ivelín Giró. Todos ellos, actores del filme, pintados – para colmos de coincidencias y juegos de azar–, por Ernesto Lozano, en una exposición que se inauguró a la par de la "première" y que en su momento reseñé para El Nuevo Herald bajo el nombre de Ernesto Lozano: fiel al pop (incluida en mi libro Catalejo en lontananza [Ed. Aduana Vieja, Valencia, 2006, prólogo de Grace Piney: " William Navarrete: juegos de luz "]
Fotos de Ernesto Lozano (artista pop cubano radicado en México, en los links de este Blog).

15 mars 2008

Severo Sarduy: "Escrito bailando"


El título de Ecrit en dansant (Escrito bailando) se lo puso el mismo Severo Sarduy a la traducción francesa de su novela De donde son los cantantes (Ed. Joaquín Mortiz, México, 1967) y para la traducción francesa publicada en Seuil (Ecrit en dansant, Ed. Seuil, 1967, traducción de Etienne Cabillon, Claude Esteban y el propio Severo Sarduy). De más está decir que en esta novela el título recuerda un célebre son cubano (aunque el son pregunta "de dónde son" y Severo, al quitarle el acento, afirma que "de ahí son"), es como una opereta de personajes que asisten a un baile de máscaras. Hace años la leí. Recuerdo, en lo referente a la música, que hay una fiesta de máscaras y personajes travestidos. También un homenaje a la mulata Dolores Rondón, inspirado en una pieza radiofónica que escribió en 1965. Esta obra de Severo (llevada en 1999 al teatro por la compañía El Ciervo Encantado y la dirección de Nelda Castillo), intenta una construcción operática de hechos de la historia cubana. Al final, dado la calidad experimental de la novela, se convierte en nuestra primera obra dodecafónica en Literatura. Aquí la música no es para bailar sino para halarse los pelos. Pero – lo precisó muy bien Severo al escoger como título en francés "Escrito bailando"-, en esa época de literatura-laboratorio y de "boom" latinoamericano, los jóvenes escritores de entonces vivían en baile permanente porque el mundo (años 60) estaba cambiando para bien. Sólo que entonces se empezaba a bailar mucho rock.

12 mars 2008

El médico de la espátula


Aquí les presento a Rafael Carreras, un actor cubano de películas pornos radicado en Ibiza. Es médico, pero decidió ganarse la vida de otro modo. Después de todo, una vez que lo vean en los links, alguno(a)s coincidirán en que el instrumento del que Natura le dotó, muy bien podría equipararse a una espátula vomitiva para inspeccionar las amígdalas y otras dolencias padecidas por los paquidermos en sus órganos más profundos. De modo que, Rafael, no dejó – si se quiere – del todo la medicina a un lado, sino que más bien se convirtió en veterinario. El caso es que ha hecho unas 15 películas gays porno del 2000 hasta la fecha, con títulos tan sugestivos como Los chicos de la granja, Profundas sensaciones, Toreros, y un largo etcétera de títulos usuales en el ramo.
Advierto a los menores, así como a los(as) que viven en la República Mojigata del Hato de Yateras que no hagan click en los links. Después no se quejen. De la misma manera que sí aconsejo a dos o tres sabuesos(as) que me vigilan los pasos que metan un tarjetazo para que, en breve, les dejen en el buzón el consolador "Rafael Carreras", modelado a partir de las 10 pulgadas originales y comercializado por prestigiosas casas como Forbidden Erotic y otras especialistas en la materia (el chico de negocios sabe). Ya verán como se curan. Y que conste que no le hago publicidad, sino que me apiado del mal que les aqueja.
Y, por último, quienes deseen hacerle una entrevista para alguna revista de la cultura cubana (vg. Temas, La Gaceta de la UNEAC, por ejemplo, o la de los monumentos de La Habana que creo se llama Opus Habana) no tienen más que preguntar por él en Ibiza, donde además de poseer su propio establecimiento (Soap Up), trabaja igualmente como escolta-acompañador, streeper y lo conocen hasta los gatos. Va y les invita también a un trago.
Rafael Carreras posando para M Magazine / Blog Córdoba
Con Rafael Alencar: escenas entre toreros

Nivaria Tejera en Nueva York




Me informa María Hernández-Ojeda de la clausura de las jornadas Cuba, France and the Canary Islands: Nivaria Tejera's Literary Exiles sobre la obra de Nivaria Tejera que tuvieron lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York y en el HUNTER-College. Entre los ponentes se hallaban Pío Serrano, Madeline Cámara, Rafael Rojas, Carol Maier y Antonio de la Rosa, entre otros. Me invitaron y lamenté, por urgencias de trabajo, no haber podido participar. Envié, a petición de los organizadores, un breve texto de presentación que fue leído en la presentación de las Jornadas por la propia Hernández-Ojeda. Todos los trabajos serán publicados. Aquí les dejo lo que escribí para este importante evento.
Así como la portada de la primera edición de "El barranco" (esta novela se publicó primero en francés, con traducción del gran hispanista Claude Couffon, en la casa Julliard, 1958). La segunda imagen es la dedicatoria que Nivaria me hizo para mi ejemplar en el 2001. La tercera imagen es la primera edición cubana de El barranco, publicada por la Universidad Central de Las Villas, en 1959, impresa en Úcar, García, SA.

Nivaria Tejera: desde tres islas
William Navarrete

Acepto con gusto la proposición de escribir unas líneas sobre la literatura de Nivaria Tejera para estas jornadas que le dedicará el Hunter College-CUNY de Nueva York. He apuntado con anterioridad que escribir sobre la obra de esta escritora cubana significa una responsabilidad y también un compromiso. Su literatura, en la que se imbrican poesía y prosa indisolublemente; novela y ensayo a la vez; no se ofrece al lector con la facilidad con que se suele leer otras obras. En Nivaria Tejera el arte de escribir significa un reto entre palabras. En el transcurso de ese reto la autora es el espadachín sagaz y hábil que da estocadas limpias a las letras, dominándolas y colocándolas con admirable exactitud para que no quepa ambigüedad ni sobren innecesarios relicarios, ni ambages, ni equívocos ni aquellas alusiones que de costumbre ella misma sugiere con el vocablo "grasa".

La autora del célebre "Barranco" – que acaba de ver la luz, para regocijo nuestro, en inglés – ha sabido domar todos los sentidos para expresar mediante sus textos un complejo y fascinante mundo de ideas fundamentales sin descuidar el justo valor de cada palabra y la belleza que la lengua encierra. Tal conjunción de elementos, en los que la idea resulta tan atractiva como los medios de que se vale para expresarla, es, por así decirlo hecho bastante inusual en el panaroma de las letras cubanas contemporáneas. En Nivaria Tejera lo anecdótico no supera nunca la calidad expresiva de sus textos, ni viceversa. Ese equilibrio perfecto, implica – y esto lo sospecho, porque leyéndola puedo comprobarlo – un trabajo consciente de la escritura en el que no caben frases huecas ni rellenos ni todos esos ardides a los que hechan manos los autores desesperados por llenar páginas en blanco y cumplir con las premisas comerciales de las casas editoriales. Nada de ese mundo, en que se confunde la impresión con la necesidad de dar a imprimir, tiene que ver con la literatura magistral de esta hija adoptiva de Cuba, Tenerife e Isla de Francia (tres islas si se quiere aceptar que la región en que se encuentra la capital de Francia lleva, justamente, el nombre ancestral de Ile-de-France).

Recientemente, otro gran escritor cubano de París, José Triana, me extendió un acróstico que había escrito inspirado en la importancia literaria de Nivaria. Un verso del acróstico: "Robándole a los dioses qué poliedros", referido a la obra de la homenajeada, añade deleite al placer que me ocasiona la misteriosa y exacta definición. Los poliedros que aquí evoca Triana son con exactitud las múltiples caras perfectamente delineadas que dan forma a la obra de Nivaria. Si a una figura geométrica de este tipo se le da vueltas para apreciarla desde otro ángulo, vano sería señalar que el cambio de perspectiva no implica una alteración del contenido geométrico, al menos de una forma otra que no sea ópticamente ilusoria. Y es que mirar las múltiples posibilidades que ofrece tan compleja y enjundiosa obra no cambia en sentido alguno la urgencia de la misma y la necesidad que implica su literatura para llenarnos el vacío que crece galopante en el ámbito de las buenas letras.

Mucho me hubiera gustado estar junto a todos los que estudian y rinden merecido homenaje a la obra de Nivaria Tejera y agradezco la invitación que me fue cursada. Prefiero no robarle más tiempo a la cortesía de los organizadores de este evento al invitarme a participar desde lejos. Les extiendo igualmente el acróstico de José Triana que lleva el dulce sabor de la certeza en la valía de una obra y también el sello inequívoco del diálogo entre autores consagrados por el peso substancial de sus obras.

6 mars 2008

Umberto Peña


Me escribe Umberto Peña desde Salamanca para darme la muy buena nueva de que ha vuelto a pintar. Pueden ver su Web Site (diseñado por Manuel Bu) en los links de pintores cubanos de este Blog. De más está decir la profunda admiración que me inspira la obra de Umberto y el terrible desamparo en que dejó a la pintura cubana cuando colgó el pincel. Su regreso a la pintura debe ser cosa providencial. Aquí les dejo una de las obras de 1969 que exhibe su portal electrónico, un óleo titulado (ya verán la ironía): La felicidad

4 mars 2008

Aldabonazo en Trocadero


Ya salió para la imprenta Aldabonazo en Trocadero 162, el volumen que junto a Regina Ávila tuve el gusto de preparar en este Invierno parisino y el primer libro de la colección "Viendo llover en La Habana" (título del lienzo de Latifa Al-Sowayel que aparece en portada) que tendré el placer de dirigir para Aduana Vieja. Los 33 autores cubanos del libro escriben desde Europa, Estados Unidos, América Latina y el Medio Oriente sobre la figura literaria más notoria del siglo XX cubano: José Lezama Lima. No quisimos que faltara un texto escrito desde La Habana. La filóloga (aunque ella prefiere que la llamen bloguera) Yoani Sánchez, nos ofreció, en este sentido, un texto absolutamente delicioso. Cada autor escogió espontáneamente el género de escritura (ensayo, testimonio, poesía, etc.) y expresó libremente sus opiniones acerca de la vida y obra de Lezama. A todos los autores nuestro agradecimiento por la amistad, disponibilidad y confianza, pero sobre todo por sus hermosos textos. También por el mucho interés que pusieron en este libro y porque ninguno nos preguntó quiénes eran los otros 32. Si tenemos en cuenta que empezamos a recopilar los textos el 24 de noviembre de 2007 (día en que surgió la idea de hacer este libro), podemos estar muy contentos de haberlo logrado en apenas tres meses. En cuanto salga de Imprenta se lo hacemos llegar a cada uno. Y ya empezamos con similar libro sobre Dulce María Loynaz y un tercero para Gastón Baquero

Los que hicieron posible esta maravillosa reunión y cuyos textos, por orden alfabético, aparecen en el libro, son:

1- Regina AVILA / poesía
2- Lira CAMPOAMOR / poesía
3- Jorge CASTELEIRO / poesía
4- Juan CUETO - ROIG / poesía
5- Manuel DÍAZ MARTÍNEZ / poesía
6- Néstor DÍAZ de VILLEGAS / poesía
7- Teresa DOVALPAGE / epistolario
8- Reinaldo GARCÍA RAMOS / poesía
9- Iván GONZÁLEZ CRUZ / ensayo
10- Germán GUERRA / poesía
11- Ernesto HERNÁNDEZ BUSTO / ensayo
12- Emilio ICHIKAWA / ensayo
13- David LAGO / poesía
14- Alberto LAURO / testimonio
15- Félix LIZÁRRAGA / poesía
16- Carlos M. LUIS / testimonio
17- Regina MAESTRI / testimonio
18- William NAVARRETE / poesía
19- Carlos PINTADO / poesía
20- José PRATS SARIOL / ensayo
21- José Manuel PRIETO / ensayo
22- Nicolás QUINTANA / testimonio
23- Enrique del RISCO / ensayo
24- Raúl RIVERO / artículo
25- Miguel SALES / ensayo
26- Yoani SÁNCHEZ / artículo
27- Enrico Mario SANTÍ / testimonio
28- Pío SERRANO / poesía
29- Raúl TÁPANES / poesía
30- Nivaria TEJERA / ensayo
31- José TRIANA / poesía
32- Félix Luis VIERA / ensayo
33- Manuel VÁZQUEZ PORTAL / artículo

2 mars 2008

En El Nuevo Herald


Hoy en El Nuevo Herald mi artículo prometido sobre la exposición de los Fenicios y el Mediterráneo en París. El link aquí